Documentos Interes

Informe de la OIT sobre 'Tendencias Mundiales del Empleo 2014'

Foto: Archivo.

A medida que la recuperación de la crisis económica sigue siendo débil, la duración media de los períodos de desempleo ha aumentado considerablemente, un signo más de que se está creación de empleo precario, según estima la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe Global Employment Trends 2014 (Tendencias Mundiales del Empleo 2014).

En muchas economías avanzadas, la duración del desempleo se ha duplicado en comparación con la situación anterior a la crisis. En los países de la zona euro, por ejemplo, la duración media del desempleo ha alcanzado un máximo de nueve meses en Grecia y de ocho en España. Incluso en países donde han aparecido signos alentadores de recuperación económica, tales como Estados Unidos, el desempleo de larga duración afecta a más del 40 por ciento de quienes buscan empleo.

Estos largos períodos de desempleo van en detrimento de la velocidad de la recuperación del mercado laboral, incluso aunque la actividad económica se acelerara. En primer lugar, constituyen una carga considerable para el erario público, obliga a los Gobiernos a aumentar los impuestos y reducir el gasto en otras partidas presupuestarias si no quiere o puede aumentar el déficit fiscal. Más importante aún es que los demandantes de empleo que han estado sin empleo por períodos prolongados pierden sus habilidades a un ritmo acelerado, por lo que es más difícil para ellos encontrar un empleo alternativo a un nivel de ocupación o habilidad similar.

Según las simulaciones, en los países del G-20 de ingresos altos, un restablecimiento del equilibrio podría reducir el desempleo en un 1,8 por ciento para 2020, lo que significa la creación de 6,1 millones de puestos de trabajo. De este modo también se favorecería el logro de los objetivos fiscales. De hecho, los resultados de la simulación sugieren que tal enfoque de políticas resultaría en mejoramiento significativo del escenario 'status quo' de base.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky