Divisas

El euro pierde la cota de los 1,25 dólares

EURUSD

22:59:56
1,1164
-0,25%
-0,0028pts

Los precios de la producción y las compras de activos estadounidenses por parte de los inversores extranjeros disparan el valor del dólar

El dólar acumula su cuarta sesión consecutiva de ganancias frente al euro. La moneda norteamericana se aprecia hoy un 0,2% con respecto a la europea, hasta los 1,249 dólares, aunque ha llegado a subir hasta los 1,2475, su tipo de cambio más alto desde finales de abril. Tras este nuevo tirón, la divisa estadounidense acumula ya un avance del 2,2% en las cuatro últimas jornadas.

En la sesión de hoy, el dólar se ha visto apoyado por dos datos. Por un lado, los precios de la producción crecieron en junio más de lo esperado, hasta una tasa interanual del 4,9%, cuando se preveía que se limitara al 4,5%.

Si las empresas trasladan finalmente sus mayores costes a los precios finales, la inflación subirá, una consecuencia que podría obligar a la Reserva Federal a seguir elevando los tipos de interés. Y un precio del dinero más alto es uno de los mejores aliados para el dólar.

El segundo apoyo que ha encontrado el dólar ha provenido de los datos correspondientes a las compras de activos estadounidenses por parte de los inversores extranjeros. En mayo, las adquisiciones se han elevado hasta los 69.600 millones de dólares, muy por encima de los 58.400 millones esperados y de los 51.100 millones de abril.

Este incremento resulta positivo para el dólar porque refleja que los inversores internacionales siguen demandando activos estadounidenses, algo que tienen un efecto doblemente positivo para la divisa: por una parte, para comprar acciones y bonos norteamericanos deben demandar dólares; y por otra, esas adquisiciones ayudan a financiar el déficit comercial de Estados Unidos, una de las espadas de Damocles que pende sobre la cabeza del dólar.

Para saber si esta racha puede tener continuidad o no, la moneda norteamericana afrontará mañana una dura reválida. Primero, a las 14.30 horas -hora española- se publicarán los datos de inflación de junio. Después, a partir de las 16 horas, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, comparecerá ante el Congreso para hablar sobre la situación de la economía y la política monetaria en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky