
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
USDJPY | |
EURUSD | |
![]() |
El temor a que la desaceleración que está sufriendo la economía de Estados Unidos sea más pronunciada de lo previsto este año está provocando cambios en las previsiones de los analistas para los tipos de interés del país. Revisiones a la baja que colocan al dólar a niveles incluso del 1,55 respecto al euro y del 103 frente al yen.
"Somos pesimistas respecto al dólar", ha declarado hoy en una entrevista Masayuki Kichikawa, economista jefe en Tokyo de la unidad japonesa de Merrill Lynch. "La corrección en el mercado de la vivienda puede pesar en la economía estadounidense, mientras que la actividad europea y japonesa están resistiendo la flaqueza norteamericana", opina.
Tipos de interés
Merrill Lynch espera que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se vea forzada a recortar todavía más los tipos de interés y colocarlos en el 1,5% a final de 2008, desde el nivel actual del 3%. Schroders también ha decidido reducir sus previsiones de tipos en EEUU en 50 puntos básicos a tenor de "los pobres datos económicos y los últimos comentarios de Ben Bernanke, presidente de la Fed". Esto significaría que la firma espera que el precio del dinero se sitúe en el 2% "para finales de mayo de 2008".
La bolsa de futuros de Chicago da en estos momentos un 94% de probabilidad a que el banco central del país norteamericano baje las tasas hasta el 2,5% en su próxima reunión del 18 de marzo. En esa dirección apuntan los datos de construcción de viviendas, que han vuelto a mostrar hoy que la caída del sector continúa su curso. Aunque la alta inflación podría limitar las bajadas de tipos.
El Banco Central Europeo (BCE) sigue mostrando una fuerte preocupación por la inflación, y aunque, parece que ya se ha olvidado de la posibilidad de subir los tipos, se muestra reacio a efectuar una bajada, sobre todo si el petróleo se mantiene en los niveles actuales y si los datos que aparecen son tan pesimistas como los de los precios de producción de Alemania conocidos hoy, que se situaron en el nivel más alto en 13 años.
El Banco de Japón ha mostrado preocupación por la desaceleración de la economía, y ha desestimado la posibilidad de que la inflación aumente rápidamente en el país, lo que ha reforzando la opinión de los analistas de que mantendrá o incluso recortará las tasas de interés antes de fin de año.
Fuera de la línea general
Merrill Lynch apuesta, teniendo en cuenta este panorama, que por cada euro se pagarán 1,55 dólares y que el ‘billete verde’ se cambiará por 103 yenes a finales de junio. Las previsiones de esta entidad respecto al cambio euro-dólar son las más altas de todas las recopiladas por Bloomberg entre 35 bancos, que de media sitúan el cambio a 1,45 dólares por euro para la mitad de año, frente a los niveles actuales de 1,4624 (EURUSD). Tan solo JP Morgan sitúa el cruce al mismo nivel que Merrill para junio.
Algo parecido ocurre con el yen (USDJPY), cuyo cambio sitúan de media los expertos consultados por la agencia de noticias en 107 dólares, a niveles similares a los actuales.
El dólar ha caído un 4,9% frente al euro y un 7,2% respecto al yen desde el pasado 18 de septiembre, cuando la Fed inició sus recortes de tipos de interés para sostener el crecimiento económico estadounidense.