Desarrollo sostenible

El autoconsumo de energías renovables generará 136.000 empleos

Fomentar el consumo y la producción de energías renovables, con la consiguiente reducción de las emisiones medioambientales se ha convertido en un tema de gran importancia para los gobiernos durante los últimos años. Por ello, se está fomentando un mayor consumo de las denominadas energías limpias, así como el incremento de su producción. Este es el tema que aborda el estudio "El autoconsumo energético y la generación distribuida renovable como yacimiento de empleo" elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de CCOO presentado ayer.

En concreto, este análisis plantea una serie de propuestas para favorecer el autoconsumo de los usuarios, tanto domésticos como industriales, así como sobre la generación de energía a partir de fuentes renovables, tales como la fotovoltaica, la biomasa o el biogas.

El autoconsumo y la energía distribuida a partir de renovables podrían generar un total de 135.779 empleos, de los cuales 79.111 serían directos y 56.668 indirectos.

En concreto, estos puestos de trabajo se generarían en el caso de que se ejecutara el plan propuesto por CCOO, consistente en la colocación de pequeñas instalaciones renovables en los edificios que permitirían el autoconsumo a partir del sistema de balance neto anual. Este método se basa en que la energía que produzcan las instalaciones no sea consumida en el momento, sino que se vierta en la red y use posteriormente, descontándose del consumo eléctrico del usuario.

La ejecución de este plan supondría una producción anual de 28.401 gigavatios hora (GWh) en el décimo año de su implementación, equivalente al consumo eléctrico de 8,14 millones de hogares. Asimismo, también tendría unos grandes beneficios ambientales. De hecho, se lograría un ahorro de 5,68 millones de toneladas de petróleo, así como la reducción de 14,41 millones de toneladas de las emisiones de CO2.

Energía por tecnología

Cada tipo de tecnología (fotovoltaica, biomasa, biogás y eólica de pequeña y media potencia) cuenta con un escenario dentro del estudio.

El objetivo para la energía fotovoltaica es instalar 11.261 megavatios (MW) de potencia en 10 años, de los cuales el 44 por ciento corresponde a instalaciones para edificios residencias, mientras que el 66 por ciento restante estará destinado a instalaciones industriales. Por su parte, la tecnología de biomasa contempla la instalación de nuevas plantas, aunque sólo a partir del aprovechamiento de la biomasa ya disponible.

Asimismo, para esta energía renovable, el objetivo básico para la próxima década es lograr una potencia total acumulada de cerca de 1.000 MW.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky