
España destinará el 90% de los ingresos procedentes de las subastas de derechos de emisiones para fomentar el uso de las energías renovables. Así lo ha confirmado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, durante su intervención en la III Asamblea Internacional de Energía (Irena) que se está celebrando estos días en Abu Dhabi (Emiratos Árabes).
Con esta declaración Ramos quiso reiterar el compromiso del Gobierno español con el paquete de Energía y Medio Ambiente de la UE 2020 para una economía sostenible e integradora a través de políticas dirigidas hacia una economía baja en carbono.
Según el secretario de Estado, las políticas climáticas tendrán efectos importantes en la configuración de los sistemas mundiales de energía y en la contribución de las energías renovables en estos sistemas. Por eso, "encontrar e implementar la más adecuada y efectiva financiación de las energías renovables a nivel global continúa siendo una asignatura pendiente", indicó.
La solución que propuso Ramos es que en países como España el sector privado colabore en la financiación. Para ello "las empresas deben encontrar en el mercado los suficientes elementos que les permitan acometer las inversiones necesarias para orientar los mixes de generación hacia energías más limpias".
España e Italia bajan la media
El anunció de un impulso a las energías limpias llega en un momento duro para el sector a nivel global. Sin ir más lejos, la inversión en renovables se redujo un 11% durante 2012, una caída que se ha visto afectada por la incertidumbre regulatoria y los cambios de política en los grandes mercados como EEUU, la India, España e Italia. Así lo indica Bloomberg New Energy Finance, que cifra en unos 201.017 millones de euros la inversión mundial en 2012, frente a los 226.153 millones que se destinaron a este sector en todo el mundo durante 2011. Mientras que China destaca por registrar un crecimiento del 20% en la financiación destinada a las renovables, hasta alcanzar los 50.750 millones de euros, otros países son protagonistas por las fuertes caídas. Entre ellos se encuentra España, con un desplome del 68% provocado por "el anuncio de la moratoria". De cerca le sigue Italia con una caída del 51%. Por otro lado, la India bajó un 44% por la expiración de los incentivos para viento, mientras que en EEUU se registró un descenso del 32%.