
¿Se imagina un mundo sin papel? La producción ha crecido el 9,1 por ciento en 2010. Con esta cuestión para invitar a la reflexión a la patronal, Aspapel presentó los datos sectoriales del ejercicio anterior.
La producción de papel ha crecido significativamente hasta situarse en 6.193.400 toneladas, pero sin recuperar todavía los niveles anteriores a la crisis (6,7 millones de toneladas en 2007). Además, la exportación de este producto creció el 9 por ciento y ha alcanzado la cifra récord de 3.062.400 toneladas, mientras la importación se estabiliza (3.316.900 toneladas).
Por tipos de papeles, los mayores crecimientos de producción están en los dedicados a embalajes, con un crecimiento del 16,6 por ciento y del 9,2 por ciento en el cartón estucado.
Por otro lado, los papeles de uso higiénico y sanitario aumentan su producción el 2,5 por ciento. Y, entre los grandes grupos, sólo se mantienen en cifras negativas los papeles gráficos, con un descenso de la producción del 2,7 por ciento, debido fundamentalmente al comportamiento del papel prensa.
En cuanto al entorno europeo, la producción de papel y cartón en Europa creció en 2010 un 8,4 por ciento, alcanzando un total de 93.710.000 toneladas.
España se sitúa algo más de medio punto por encima de la media (ver gráfico). Importantes productores como Suecia, Francia, Noruega e Italia están por debajo de la media de crecimiento en Europa, donde el mayor auge lo registra Portugal (23 por ciento), seguida de Finlandia (11,2 por ciento) y Alemania (11,1 por ciento).
España, a la cabeza
La industria papelera española recicló el pasado año 5.103.400 toneladas de papel y cartón usado como materia prima en la fabricación de papel nuevo.
De esta forma, el sector española ha alcanzado ya una tasa de utilización de papel recuperado del 82,4 por ciento, lo que significa que por cada tonelada de papel que se fabrica en España se usa como materia prima 0,82 toneladas de papel utilizado.