Declaración de la renta -

Renta 2012: las CCAA suben sus tipos y limitan las deducciones personales y familiares

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto cedido parcialmente a las comunidades autónomas desde el 1 de enero de 2010, según establece la Ley que regula su sistema de financiación para las que se rigen por el régimen común.

Esta norma les atribuye el 50% de la tarifa y les otorga competencias sobre el importe del mínimo personal y familiar aplicable para el cálculo del gravamen autonómico; sobre la escala autonómica aplicable a la base liquidable general; sobre las deducciones en la cuota íntegra autonómica por circunstancias personales y familiares, por inversiones no empresariales, por aplicación de renta y por subvenciones y ayudas públicas no exentas que se perciban en sus respectivos territorios, así como sobre los aumentos o disminuciones en los porcentajes de deducción por inversión en vivienda habitual.

En cumplimiento de estas habilitaciones normativas las Administraciones autonómicas han regulado en 2012, la utilización de la capacidad normativa por las comunidades ha sido muy alta en el IRPF. Como consecuencia, los tipos impositivos marginales se han colocado en este tributo entre los cuatro más elevados de Europa.

Unos tipos bastante elevados

Tienen tarifa diferente, a la que era aplicable en 2010 por defecto (tipos del 12 al 21%), Madrid y La Rioja, con una rebaja del 1 por ciento entre los cuatro tramos idénticos a los primeros de la escala estatal, habiendo salido de este grupo la Comunidad Valenciana, según el estudio comparativo real, según las conclusiones del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), en su informe extensivo sobre el Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral de 2012.

Por el contrario, Andalucía, Asturias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana han elevado la tarifa manteniendo los cuatro tramos hasta el de 53.407,20, y han añadido de dos a cuatro tramos más con subidas de dos a cuatro puntos porcentuales en el marginal máximo.

También, de manera transitoria, este año, está establecida la tarifa complementaria estatal con tipos desde el 0,75 al 7% según el nivel de renta, lo que ha contribuido a la notable subida en el pago impositivo del IRPF.

Este ejercicio se da el caso de contribuyentes con rentas muy elevadas, que puedan tributar en Cataluña a un tipo nominal del 56%. Por el contrario, en Madrid y La Rioja la tarifa es un poco más baja que la que se aplicaba, por defecto, en 2010, con un tipo marginal máximo del 51,9 por ciento.

Vivienda

Si nos centramos en el tramo autonómico de la deducción por adquisición de vivienda, tan solo Cataluña lo regula en 2012.

Esta deducción es, en general, del 6% (1,5 puntos inferior al que aplican el resto de comunidades por defecto, del 7,5 por ciento), y del 9 por ciento (1,5 puntos más) para contribuyentes con 32 o menos años, cuya base no supere los 30.000 euros, hayan estado en paro en 2012, y sean discapacitados o se integren en una unidad familiar con un hijo al menos.

Están al alza las deducciones para emprendedores y capital semilla, las de adquisición o mejora de la vivienda habitual y otras muchas por circunstancias personales, pero que conllevan exigencias muy estrictas. Siguiendo el informe del REAF, destacamos las novedades:

Andalucía

Destaca el REAF como novedades en las deducciones andaluzas, los 100 euros para contribuyentes con cónyuges o parejas de hecho, que no sean declarantes, y tengan discapacidad superior al 65 por ciento. También, por los gastos de defensa jurídica en procedimientos judiciales de despido, con un máximo de 200 euros.

Un 5 por ciento de las cantidades satisfechas en 2012 en obras de mejora en cualquier vivienda propiedad del contribuyente situada en Andalucía, con límites y condiciones similares a los que se establecen en la norma estatal.

Finalmente, se incluye la deducción por autoempleo de 400 euros (600 para mayores de 65 años) para contribuyentes que causen alta como empresarios o profesionales.

Baleares

La deducción para el fomento del autoempleo, aunque ya existía en 2011 (era de 250 euros y se aplicaba solo el año en el que se producía el alta en el Censo de Empresarios y Profesionales), en 2012 es de 600 euros. Se aplica en el año en que se causa alta y en los dos siguientes. Se puede deducir el 20% del importe de adquisición de acciones o participaciones, con un máximo de 600 euros en el ejercicio, como capital semilla, aplicándose en el año en el que se realiza la inversión y en los dos siguientes.

Esta deducción está sometida a múltiples requisitos como que la participación no supere el 40 por ciento del capital de la entidad, la actividad realizada por ésta sea una actividad económica diferente del arrendamiento de inmuebles, que emplee, como mínimo a una persona, o que no supere dos millones de euros de cifra anual de negocios y, todo ello, durante al menos 4 años.

Canarias

Se modifica la deducción adicional al tramo autonómico por inversión en vivienda habitual, Así, se establece un porcentaje del 1,75 por ciento como en 2011, si la renta es inferior a 12.000 euros, y del 1,55 si supera esa cifra, pero es inferior a 24.107,20 euros (antes llegaba hasta rentas de 30.000 y había un porcentaje del 1,15 por ciento para rentas entre 30.000 y 60.000 euros).

Asimismo desaparece el 0,75 por ciento que se aplicaba a las obras de adecuación de la vivienda habitual por personas con discapacidad, mientras que se limita a una base máxima anual por contribuyente de 5.000 euros y por vivienda de 15.000, la deducción del 10 por ciento por cantidades destinadas a obras de rehabilitación o reforma de vivienda, desde el 15 de septiembre de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2012, regulada de forma parecida a la deducción estatal.

También son deducibles las obras para adecuar la vivienda habitual a las necesidades de la discapacidad del contribuyente, cónyuge o parientes de hasta el tercer grado y, en ese caso, el porcentaje es del 12 por ciento, la base máxima anual por contribuyente de 7.000 euros y la conjunta, para los diversos períodos y vivienda, es de 21.000 euros.

Galicia

Se modifica la deducción por inversión en empresas que coticen en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para minorar, del 20 al 15 por ciento, el porcentaje de deducción.

Además, se ha incluido un requisito nuevo en relación con el ejercicio de 2011, ya que el porcentaje de participación en la entidad no puede superar en ningún caso el 10 por ciento.

Madrid

Se amplía la base de deducción por gastos educativos a las cantidades satisfechas, por escolaridad y adquisición de vestuario, al segundo ciclo de Educación Infantil (hasta 2011 solo se aplicaba a las etapas de Educación Básica Obligatoria).

Solo la Comunidad de Madrid ha establecido mínimos por descendientes, para el tercer y cuarto hijos, que son diferentes a los aplicables por defecto.

Murcia

En la Región murciana se ha incluido una deducción de 300 euros para jóvenes de hasta 35 años desempleados, que causen alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, ejerciendo la actividad de forma personal, habitual y directa, si constituye su principal fuente de renta.

Comunidad Valenciana

Modifica la tarifa agregando dos tramos a partir de 120.000 euros euros con un tipo del 22,5% y otro a partir de bases liquidables superiores a 175.000 euros al que se aplica un tipo del 23,5%, con lo que el marginal máximo que pagará un contribuyente de este territorio puede llegar al 54%.

En unos casos modifica los límites y, en otros, somete las deducciones por circunstancias personales y familiares a que las bases liquidables no superen 24.000 euros en declaración individual o 28.800 euros en la conjunta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky