Construcción Inmobiliario

Barcelona es la ciudad con los alquileres más caros de España

Barcelona, 17 ene (EFE).- Cataluña, con Barcelona a la cabeza, se ha posicionado como la comunidad con la vivienda de alquiler más cara de España, con un precio medio de 11,24 euros el metro cuadrado al mes, por delante de Madrid (10,77 euros), el País Vasco (10,52), Baleares (9,61) y Navarra (7,05).

Así lo constata el informe "La vivienda en alquiler en 2016" que ha elaborado el portal inmobiliario Fotocasa, que señala que los alquileres han aumentado una media del 6,7 % en todas las comunidades autónomas en el último año, a excepción de La Rioja, donde ha descendido un 3,2 %.

Se trata del segundo año consecutivo que el precio se incrementa de forma interanual en 16 comunidades, hecho que no había ocurrido nunca en los diez años que hace que Fotocasa analiza el precio del alquiler en España.

La subida de 2016, además, es "la más acusada" de la última década, teniendo en cuenta que 2015 cerró con un incremento del precio de la vivienda de alquiler de un 3,6 %.

"España es y seguirá siendo un país de propietarios, pero el alquiler ha tomado mucha fuerza en los últimos años y eso se está trasladando a los precios", explica la responsable de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio.

La experta indica que este fenómeno se está produciendo porque se está dando un cambio de mentalidad de los españoles a favor del alquiler y porque muchas personas se refugian en este modelo por razones económicas, como la inestabilidad laboral, los bajos sueldos o la imposibilidad de acceder a financiación bancaria para la compra de un piso.

El precio de la vivienda de alquiler en España alcanzó su máximo histórico en mayo de 2007, con un valor de 10,12 euros el metro cuadrado al mes, aunque esta tendencia se vio truncada en 2009 de forma generalizada.

Aunque a diferentes velocidades, los precios del alquiler volvieron a subir en 2015 y, sobre todo, en 2016, principalmente en las comunidades con una mayor actividad económica e industrial y en los principales destinos turísticos.

En tres comunidades estos incrementos de precio superan el 10 % en el año 2016, como es el caso de Baleares, con una subida del 18,5 % en 2016, Cataluña (14,6 %) y Madrid (11,1 %).

En cuarto y quinto lugar se sitúan la Comunidad Valenciana, con un 8,3 %, y Murcia, con un 6,9 %, mientras que La Rioja es la única región en la que desciende el precio anualmente, concretamente un 3,2 %.

Beatriz Toribio recuerda que el año pasado el País Vasco era la comunidad más cara en la que alquilar una vivienda, mientras que ahora lo es Cataluña, mientras que el País Vasco pasa a ocupar la tercera posición, por detrás de Madrid.

En Barcelona ciudad todos los distritos superan el precio medio de la vivienda a nivel nacional, establecido a finales de año en 7,49 euros el metro cuadrado al mes.

La mayor diferencia entre este precio medio y el más caro de Barcelona se produce en el distrito de Ciutat Vella, que es superior a la media nacional en un 132 % y se sitúa en los 17,37 euros el metro cuadrado al mes.

Además, el precio se ha incrementado en todos los distritos de Barcelona, especialmente en el Eixample, que sube un 18,3 %, seguido de Sants-Montjuïc (17,8 %), Nou Barris (17 %), Sant Andreu (13,9 %), Sant Martí (12 %) y Gràcia (10,3 %).

El distrito de Ciutat Vella encabeza la lista de la ciudad como distrito más caro para comprar una vivienda y el más caro de toda España.

Su precio medio se sitúa en diciembre en 17,37 euros el metro cuadrado al mes, después de subir anualmente un 9,3 %.

También en Madrid ha subido el precio de la vivienda de alquiler en todos los distritos, según Fotocasa, que llama la atención que este año Chamberí supera por primera vez al distrito de Salamanca como el más caro de Madrid para alquilar un inmueble.

El distrito que más incrementa el precio es Tetuán, que sube un 16,7 %, seguido de Barajas (10,1 %), Ciudad Lineal (10 %), Carabanchel (9,9 %), Fuencarral (9,3 %) y Chamberí (9,2 %).

Así, el precio medio de la vivienda en alquiler en Chamberí es de 15,57 euros por metro cuadrado al mes, seguido de Salamanca (15,51), Centro (15,05), Tetuán (13,71) y Chamartín (13,37).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky