Construcción Inmobiliario

Sepa quiénes tienen los 'pisos' más altos del reinventado 'ladrillo' español

Los expertos han mejorado en lo ultimos meses las estimaciones de beneficio de las compañías dedicadas al sector inmobiliario, así como sus valoraciones y recomendaciones.

Más de un lustro ha tenido que pasar desde la crisis del ladrillo en España para que los expertos hayan vuelto a mostrarse positivos, de manera global, con un sector como el inmobiliario. Ahora, de la mano de las socimis (sociedades anónimas colectivas de inversión inmobiliaria), la media de firmas de inversión que cubre la evolución de este tipo de compañías ha vuelto a ver en muchas de ellas una oportunidad de inversión y así lo reflejan con sus valoraciones, recomendaciones y con las estimaciones de beneficios que les proyectan de cara a los siguientes ejercicios.

"La tardía recuperación de los alquileres de oficinas y de las ventas al por menor en España, apuntalan el impresionante rendimiento del NAV (el valor neto de sus activos) de este tipo de compañías", señala Michael Burt, de Exane BNP Paribas. Y añade: "La creación de empleo tiende a traducirse en reducciones casi inmediatas en la vacantes de oficinas". En la misma dirección se posiciona Ignacio Romero, especialista del sector de Banco Sabadell: "Nos gustan porque cotizan con descuento sobre NAV, cuando creemos que ese NAV puede crecer a doble dígito en los próximos 3 años (incluido 2016)".

Más de la mitad de las compañías del sector reciben una recomendación de compra para los analistas que las siguen. Merlin Properties e Hispania son las dos empresas que mejor esbozan este sentimiento por parte de los analistas. La media de firmas de inversión ha mejorado su consejo de compra en los últimos meses sobre ellas. De hecho, Goldman Sachs, el banco de inversión con mayúsculas, mejoró su recomendación sobre esta última firma a finales de noviembre y empezó a ver "atractivas" sus acciones. Incluso elevó el precio objetivo de sus títulos de cara a los siguientes doce meses en más de un 8 por ciento, hasta los 14 euros por acción (esta cifra supone otorgar un potencial en bolsa cercano al 30 por ciento a la compañía).

Y no es la única firma que ve aspectos positivos en ella. Según recoge el consenso de mercado, los expertos han elevado las estimaciones de beneficio de la compañía de cara a 2017 en más de un 40 por ciento respecto a lo que se esperaban a comienzos del ejercicio. Una tendencia a la que también se unen Realia y Colonial para quienes los expertos han subido más de un 200 y un 30 por ciento sus previsiones de ganancias netas de cara a dicho año.

"Estamos acabando nuestro segundo año de tendencia alcista en rentas y valoraciones después de una larga y profunda recesión en España, que duró siete años, lo que explica el por qué de estas buenas recomendaciones", señala Ignacio Romero.

Todas estas mejoras en las perspectivas de los analistas vienen de la mano de la fuerte caída que ha registrado el precio de sus acciones en lo que va de año. Y es que, de media, el precio de los títulos de estas firmas se ha reducido en más de un 8 por ciento desde enero, lo que ha favorecido, entre otras cosas, que su potencial alcista conjunto de cara a los siguientes 12 meses se haya elevado hasta el 16 por ciento. "El riesgo político en España, el Brexit y el temor a subidas de tipos a largo plazo han afectado negativamente al sentimiento del mercado hacia el sector", señalan los expertos.

El atractivo de la retribución

Aparte de este recorrido en el parqué, la retribución al accionista que ofrecen las firmas del sector es otro de los atractivos en los que los especialistas se fijan de cara al próximo ejercicio. En ese sentido destacan sobre todo Merlin, Lar e Hispania que dan una rentabilidad por dividendo que ronda el 5 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky