Construcción Inmobiliario

La vivienda se encarece un 0,2% en Madrid en el tercer trimestre, según Tinsa

Madrid, 4 nov (EFE).- El precio de la vivienda ha subido un 0,7 % en el tercer trimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior en el conjunto de la Comunidad de Madrid tras aumentar un 1,5 % entre enero y septiembre, mientras que los precios en la ciudad se encarecieron un 0,2 % en el mismo periodo, según Tinsa.

Según el índice general de Tinsa Research, en la Comunidad de Madrid son necesarios 7,7 meses para vender una vivienda.

La ciudad de Madrid, con un precio medio de 2.044 euros por metro cuadrado, destaca como la capital "más líquida" entre las cinco grandes ciudades analizadas, con un plazo de venta de 6,1 meses.

Va por delante de Barcelona, donde se tarda una media de 6,5 meses en vender un piso.

En cuanto al número de visados de obra nueva, la ciudad de Madrid experimentó en el primer trimestre una ligera caída del 2,6 % (1.130 visados) respecto al mismo periodo del año anterior.

Por el contrario, mejoró la actividad de compraventas de vivienda usada un 18,7% en el segundo trimestre en tasa interanual, hasta 7.678 operaciones.

De acuerdo con los datos de Tinsa, el precio medio de la vivienda nueva y usada en España registró en octubre la primera subida interanual en más de siete años y medio con un incremento del 0,8 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

Desde los máximos que registraba este indicador antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, el precio medio de la vivienda en España acumula una caída del 41 %.

En el mes de octubre, la costa mediterránea, y el grupo de Baleares y Canarias fueron los principales impulsores de este crecimiento, tras registrar aumentos de precios de entre un 3,6 % y un 4,2 % interanual, respectivamente.

El grupo formado por Baleares y Canarias registró el mejor dato de evolución interanual en octubre, con una subida del 4,2 %, seguido de la Costa mediterránea, con un del 3,2 %.

Las capitales y grandes ciudades protagonizaron una alza del 0,6 % y sólo las áreas metropolitanas y las localidades más pequeñas registraron ligeras caídas interanuales del 0,6 % y del 0,2 %, respectivamente.

Desde comienzos de año, el precio medio en España crece un 0,4 % por encima del valor con el que finalizó 2014 siendo la costa mediterránea y las capitales y grandes ciudades las que más han incrementado sus precios.

Desde los máximos de 2007, la costa mediterránea fue la zona donde los valores han descendido con más intensidad, un 46,7 %.

Las áreas metropolitanas y las capitales y grandes ciudades mantienen un nivel similar de caída respecto a 2007, un 44,4 % y un 44,5 %, respectivamente.

El precio medio en España registró su primera caída interanual en marzo de 2008 y desde entones ha mantenido un descenso continuado.

El ritmo de ajuste comenzó a ralentizarse en el segundo semestre de 2013 y en el último año el Índice General ha permanecido estable.

Pese al punto de inflexión que representa el dato interanual registrado en octubre, Tinsa considera que la estabilización aún debe consolidarse.

Así, la evolución del precio medio en los próximos meses dependerá del comportamiento de la economía y el mercado laboral sobre los que siguen planeando algunas incertidumbres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky