Construcción Inmobiliario

Slim será primer accionista de FCC: tendrá un 25,6% tras desembolsar hasta 700 millones

  • Esther Koplowitz diluye su participación hasta el 22,4% desde el 50,1%
  • El mexicano compra a 9,75 euros por acción, lo que supone un descuento del 36%

FCC

17:35:24
12,36
+7,67%
+0,88pts

Las negociaciones entre Esther Koplowitz y Carlos Slim han llegado a buen puerto. La empresaria ha cerrado con éxito el acuerdo en un contrato de 30 páginas en el que se estipula que Slim tendrá un 25,63% del capital de FCC, mientras que la española diluirá su participación hasta el 22,43% desde el 50,1%. El mexicano desembolsará entre 650 y 700 millones de euros.

En el comunicado enviado a la CNMV, FCC apunta a que el procedimiento por el que Slim se convertirá en primer accionista de la constructora será el previsto inicialmente. El empresario comprará los derechos de suscripción que corresponden a Koplowitz en la ampliación de capital que realizará FCC.

Eso sí, el latinoamericano comprará precio de saldo. FCC emitirá las nuevas acciones a un precio de suscripción de 7,5 euros por titulo, cantidad a la que en el caso de los inversores nuevos como Slim habrá que sumar el coste de compra de los derechos de suscripción de la operación. Slim pagará en un primer momento 2,25 euros por cada uno de ellos a Koplowitz por este concepto.

En total, Slim pagará 9,75 euros por acción que complementará posteriormente con un pago variable dependiendo de la evolución de la cotización de la constructora hasta 2020. Si se compara con los 10,30 euros con los que cerraron los títulos de FCC ayer, el descuento es del 36%. 

Una vez hecho el reparto de títulos y a pesar de que Slim destronará a la legendaria Koplowitz como primer accionista, los nuevos socios han convenido una estructura de gestión paritaria para FCC. Cada uno contará con cuatro consejeros de doce que tendrá el nuevo consejo de administración de la empresa. La presidenta seguirá siendo Esther Alcocer Koplowitz. El modelo adoptado no solo cumple el actual reglamento europeo de Gobierno Corporativo sino que se adapta también a la futura norma española.

También se cambiarán los estatutos sociales del grupo para que sea necesario el voto favorable de al menos el 50% del capital, esto es, de los dos socios, para adoptar determinadas decisiones, como son el traslado de la sede social al extranjero o una ampliación de capital sin derecho de suscripción preferente.

Tras la firma, Slim ha expresado en un comunicado propio su confianza en el grupo de construcción y su "aprecio y agradecimiento" a Koplowitz. La empresaria, por su parte, ha transmitido su gratitud a Slim y a su familia por su "confianza en España, en FCC y sus trabajadores".

Koplowitz cambió a Soros por Slim

Este escenario se produce después de que esta semana la empresaria rompiese su pacto con George Soros, que iba a inyectar alrededor de 700 millones en la constructora para compartir el control con la española. Fuentes del mercado indicaron a elEconomista que ambas partes no lograron ponerse de acuerdo sobre el precio de la transacción, ya que el empresario pedía un valor menor para que su paquete en la compañía fuera más grande que el de Koplowitz.

Negociación a contrarreloj

Uno de los problemas de esta negociación radicó en que tenía que producirse a contrarreloj, ya que la semana pasada se aprobó en junta extraordinaria la ampliación de capital y el grupo no estaba dispuesto a que esta operación se demorase demasiado, de hecho sus previsiones pasaban por que la operación se realizase antes de que finalice el año. 

El tiempo apremiaba de tal manera que la banca acreedora tuvo que otorgar a Koplowitz una nueva prórroga para el pago de sus 1.000 millones de euros de deuda personal con el fin de que la empresaria consiguiese cerrar el acuerdo con un inversor (en este caso Slim) que permitiese hacer la ampliación de capital. 

Fortuna de 80.000 millones 

El que será el principal accionista de la constructora es el hombre más rico del mundo. El magnate, que controla una fortuna valorada en unos 80.000 millones de dólares (alrededor de 60.000 millones de euros), tiene 74 años y es dueño de la compañía telefónica Claro.

Slim invierte en más de 200 empresas de todo el mundo, entre ellas alguna española, como el Grupo Prisa, donde tiene una participación minoritaria superior al 3%. Asimismo, apostó por el negocio bancario español, llegando incluso a tener un puesto en el consejo de administración en La Caixa.

La cultura española del fútbol atrae también a las principales fortunas del mundo. Slim se convirtió el mes pasado en el abonado 15.000 del Real Oviedo y ahora es el principal accionista al adquirir dos millones de euros en la ampliación de capital del equipo, en el último día de plazo. Por otro lado, el año pasado se publicó que el empresario había entrado en el accionariado de Gas Natural.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky