
Abertis busca socios financieros en China para acometer nuevas compras de concesiones de autopistas en los mercados de Estados Unidos, Canadá, México y Latinoamérica. Con este objetivo, el consejero delegado de la compañía, Francisco Reynés, ha realizado una rueda de contactos en China que le ha llevado a reunirse con inversores en las ciudades Hong Kong y Shanghai.
En esta minigira asiática, el directivo ha defendido, por un lado, el recorrido al alza que tiene la acción de Abertis y, por el otro, el interés del grupo para contar con socios financieros interesados en entrar directamente en las operaciones de compra que Abertis estudia en Norteamérica y Latinoamérica. Estos dos mercados están en el punto de mira de los inversores chinos y la concesionaria española está interesada en realizar compras para consolidarse como la primera empresa mundial en el sector.
El modelo que ofrece Abertis es similar al que ya ha aplicado en la compra de las autopistas que posee en Puerto Rico y en Brasil. En el primer caso, Abertis se asoció con el fondo de inversión Goldman Sachs Infrastructure Partners II para adjudicarse la gestión de las autopistas PR-22 y PR-5 por 40 años tras el pago de un canon concesional de 1.136 millones de dólares (830 millones de euros). La operación se realizó a través de un consorcio formado por Abertis (45%) y el fondo de inversión de Goldman Sachs (55%). Pese a ser minoritaria, Abertis es la encargada de gestionar Autopistas Metropolitanas de Puerto Rico LLC (Metropistas). En las autopistas brasileñas, el papel de socio financiero lo tiene el fondo canadiense Brookfield.
Cartera de 20.500 millones
El pasado mes de septiembre, Reynés realizó un encuentro en Brasil con 150 analistas financieros para anunciarles que Abertis tiene indentificada una cartera de posibles proyectos valorados en 20.500 millones, de los que 16.500 corresponden a concesiones de autopistas y 4.000 millones a telecomunicaciones. Para afrontar estas compras potenciales y crecer, Reynés aseguró que Abertis cuenta con capacidad financiera de hasta 8.000 millones. De esta cantidad, 2.300 millones corresponden a tesorería y activos a la venta. El resto debería ser aportado por los socios financieros que ahora Reynés también busca en Asia.
Según Reynés, las oportunidades de compra son tan amplias que la compañía incluso valora la posibilidad de desinvertir hasta un 49% del capital de sus autopistas españolas (Acesa y Aumar, AP-7), de las de Chile y de su filial de telecomunicaciones. Por la hipotética venta de esos paquetes, la compañía podría ingresar entre 2.000 y 3.500 millones adicionales. Esta disposición para la venta de activos en España coincide con el fin de las concesiones de Aumar (en 2019) y Acesa (2021) y la poca voluntad mostrada hasta ahora por el Gobierno español para alargar esas concesiones a cambio de nuevas inversiones.
Entre las opciones de compra, Abertis mantiene conversaciones para la concesión de un túnel de peaje en la ciudad australiana de Brisbane, un proyecto valorado en 600 millones que está en manos de la banca tras la insolvencia del promotor.