Construcción Inmobiliario

Las constructoras piden un FROB para reestructurarse ante el ajuste de Fomento

Las constructoras solicitaron hoy al Gobierno un plan para ordenar y ayudar en la "importante" reestructuración que deberá afrontar el sector ante el recorte de inversión en obra pública anunciado por el Ministerio de Fomento.

Las compañías constructoras advirtieron de "consecuencias imprevisibles", como el cierre de un "inestimable número de empresas" y pérdidas de puestos de trabajo, en caso de no contar con un plan de apoyo del Estado a la reestructuración como el que se ha articulado para otros sectores como el bancario.

"Nos enfrentamos a shock de demanda y las consecuencias pueden ser imprevisibles", señaló el presidente de la patronal Seopan, David taguas, quien recordó que antes de la crisis el sector de la construcción ya era "complejo" y que se caracterizaba por un excesivo número de empresas, márgenes muy reducidos, un grado de capitalización que no era el deseable.

Se unen por primera vez

Así lo reclamaron las principales patronales del sector, CNC, Seopan, Anci, Aerco y Cepco, que por vez primera se han unido para afrontar el recorte histórico de obra pública anunciado por Fomento.

En rueda de prensa, las empresas del sector reclamaron además respaldo financiero a través del ICO para afrontar las tensiones de liquidez y los problemas de solvencia que la suspensión de contratos puede provocar en las empresas en el corto plazo.

También piden al Gobierno que "busque en otros yacimientos de ingresos y gastos" públicos para obtener recursos para la obra pública. Así solicitaron fomentar el pago por el uso de las infraestructuras y destinar a infraestructuras la recaudación de impuestos de carburantes, tabaco o un eventual copago sanitario.

El presidente de la CNC, Juan Lazcano, apuntó por ejemplo que según un informe del Colegio de Ingenieros el peaje al tráfico pesado generaría unos ingresos de 3.000 millones al año (aunque habría que descontar la compensación al sector transporte) y que prolongar 15 años las autopistas de peaje maduras supondría 10.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky