
Los líderes soberanistas catalanes en prisión preventiva por su participación en el 1-O y en la declaración unilateral de independencia se encuentran más cerca de su traslado a cárceles de Cataluña.
Después de que el Tribunal Supremo confirmara el miércoles el procesamiento contra la cúpula del procés, el Ministerio de Interior inició los trámites para el traslado de los presos hacia cárceles catalanas.
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias preguntó al juez del Supremo que instruye la causa contra el procés, Pablo Llarena, si había objeciones para el traslado de la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, la exconsejera de Trabajo, Dolors Bassa (recluidas en Alcalá-Meco), y los dirigentes de Òmnium y de la ANC, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez (presos en Soto del Real), que habían pedido formalmente ser trasladados a cárceles catalanas.
Llarena respondió ayer que no ve "razones procesales" para mantener a los imputados en un centro penitenciario concreto, aunque reiteró que la última palabra sobre su traslado no le corresponde a él, sino a Instituciones Penitenciarias, como ya había informado en una resolución previa.
El magistrado todavía no ha dado respuesta a las peticiones de traslado de los exconsejeros encarcelados en la prisión de Estremera, Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Raül Romeva, Jordi Turull y Josep Rull.
De momento, Bassa ha pedido el traslado a la prisión de Figueres, Rull y Cuixart a Brians II, Forcadell a Wad-Ras, y Turull y Sánchez a Quatre Camins. Ahora deberá ser el Departamento de Justicia de la Generalitat el que gestione la ubicación de los presos en los centros que hayan elegido, ya que las competencias penitenciarias están cedidas a la comunidad.
El Govern celebró la intención de Interior de trasladar a los presos independentistas a cárceles catalanas, aunque la portavoz de la Generalitat, Elsa Artadi, volvió a reclamar que sean liberados y que también puedan volver los políticos huidos a varios países europeos.
También en el ámbito judicial, la Audiencia Nacional confirmó ayer el procesamiento del exmayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero, junto con otros tres exjefes del cuerpo policial, por los incidentes ocurridos el 20 y 21 de septiembre frente a la Consejería de Economía en Barcelona y por simular "un dispositivo engañoso" para permitir la celebración del 1-O.
Rechazo al referéndum
Por otro lado, el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, rechazó ayer la propuesta del jefe del Govern, Joaquim Torra, de pactar la celebración de un referéndum legal sobre la independencia de Cataluña y le instó a acudir a la próxima reunión del 9 de julio para debatir sobre temas como la educación, el empleo o la sanidad.