
El nuevo Govern está dispuesto a revertir los efectos de la aplicación del 155 de la Constitución en la administración catalana, empezando por uno de los más simbólicos, el desmantelamiento del Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña (Diplocat).
La portavoz del Ejecutivo catalán, Elsa Artadi, anunció ayer tras la reunión semanal del Govern que se "frenará la liquidación" del Diplocat y que la Generalitat se personará en el proceso judicial abierto contra la decisión del Gobierno español de acabar con este organismo.
La portavoz defendió que la disolución del Diplocat no estaba prevista en el acuerdo del Senado sobre las medidas amparadas por el 155 y que el Tribunal Constitucional ha avalado la legalidad de la acción exterior de la Generalitat, pero no concretó cómo se reincorporará a su equipo, puesto que el ERE para despedir a su plantilla ya se hizo efectivo. En esta línea, Artadi avanzó que el Govern reabrirá también las delegaciones exteriores cerradas por el 155.
El Gobierno español inició el desmantelamiento del Diplocat al considerar que promovía las tesis independentistas en el extranjero. Tras el anuncio de Artadi, Cs y PP coincidieron en lamentar que la reactivación de la diplomacia del Govern servirá para que vuelva la "propaganda" independentista en el exterior, mientras que el PSC reclamó que el organismo sirva para "atraer inversiones" a Cataluña y no para promover el soberanismo.
Artadi también avanzó que ella misma y la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, están negociando los términos de la reunión que deben mantener el presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, y el jefe del Gobierno central, Pedro Sánchez.
La portavoz del Govern señaló que todavía no hay "orden del día" ni fecha para el encuentro, aunque aseguró que se hará antes de verano y que Torra acudirá "sin apriorismos". Artadi añadió que el president espera una oferta por parte del Gobierno español para dar una respuesta al conflicto político catalán, por lo que otras propuestas como la reforma del sistema de financiación autonómico no serán el "tema central" de la reunión.
Artadi admitió que Sánchez tiene previsto reunirse con otros presidentes autonómicos, pero señaló que el encuentro con Torra será distinto, ya que este lidera una comunidad con un parlamento que tiene por segunda vez una mayoría independentista y un Govern que no renuncia a la autodeterminación.
Registro contra el 1-O
En el ámbito judicial, la Policía Nacional registró ayer dependencias de la Consejería de Economía, del Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat (CTTI) y de una filial de Mediapro por orden del juzgado de Barcelona que instruye la causa del 1-O.
La operación se centró en la investigación del censo utilizado para el referéndum y terminó sin detenidos. El TSJC recordó que las diligencias de ayer no estaban vinculadas con Mediapro, sino con uno de sus servidores usados por la Generalitat.