Cataluña

Amadeus, Sabadell y Abertis serán 'milmillonarias' por beneficio en 2019

  • Las previsiones para la tecnológica se apoyan en la diversificación
  • Las estimaciones de Sabadell confían en la subida de tipos en Europa
  • Las ganancias de Abertis se apoyarán en el mercado francés

El beneficio del conjunto del Ibex se disparará un 32,4% este año, hasta los 42.800 millones de euros. La mejora de las expectativas ya se deja notar también de cara a 2018 y 2019: las ganancias crecerán un 10% cada año, hasta superar los 51.000 millones.

Hoy, 12 compañías del Ibex 35 rebasan los 1.000 millones de beneficio neto, pero en 2019 serán ya 15 (el 43% de sus miembros): Amadeus, Abertis y Sabadell cruzarán esa barrera psicológica en un par de años, según las estimaciones del consenso que recoge FactSet.

"Nuestras previsiones contemplan un beneficio neto de Amadeus de 950 millones de euros en 2019, pero no nos sorprendería que la compañía superase los 1.000 millones", señala Rafael Cavanillas, de Ahorro Corporación. La clave está en la fuerte generación de caja del grupo, "que le permite adquirir negocios complementarios a sus dos grandes divisiones, las de distribución y soluciones tecnológicas".  

En los últimos años, Amadeus, que empezó su andadura ofreciendo soluciones tecnológicas a aerolíneas (aglutina el 40% de la cuota mundial de reservas aéreas), ha diversificado su actividad y ya ofrece sus servicios también a hoteles y aeropuertos. "Es su respuesta al hecho de que el segmento en el que opera vaya madurando y ofrezca una capacidad de crecimiento cada vez menor". El grupo español mantiene una alianza con Intercontinental Hotels Group, uno de los mayores conglomerados hoteleros del mundo. Rafael Cavanillas destaca "el gran potencial de crecimiento de las nuevas unidades de negocio, en especial del área de tecnología para hoteles".  

Pero no todo son cielos despejados en el horizonte de Amadeus, que tendrá que renegociar en el corto plazo sus contratos de distribución con IAG y con Air France-KLM. Ello "podría añadir incertidumbre, ya que en el verano de 2015 Lufthansa decidió potenciar sus canales de venta directa de billetes de avión frente a los sistemas de distribución", apunta Cavanillas. 

Sabadell, la más alcista

Si Sabadell cumple con las estimaciones del mercado, se aupará a los 1.000 millones de euros -alcanzará los 1.057 millones, en concreto- en 2019. A su favor juegan las expectativas de subida de tipos en Europa, que el mercado ya sitúa a finales de 2018, según los datos de Bloomberg. Un estímulo que impactaría de forma positiva en sus beneficios y que ha dado alas a sus títulos, los más alcistas del Ibex en 2017 al subir un 24%.   

Nuria Álvarez, de Renta 4, evita realizar previsiones a tan largo plazo, aunque no descarta que en 2019 Sabadell pueda hacerse un hueco entre las milmillonarias españolas. La analista advierte, eso sí, que será necesario comprobar los efectos del Brexit sobre sus cuentas. El banco genera el 72% de su beneficio bruto en España, pero otro 22,5% procede de Reino Unido gracias a TSB, la entidad británica que adquirió en marzo de 2015. "Cuando se materialice el Brexit, el proceso podría tener un impacto mayor de lo esperado, en términos negativos, sobre la economía inglesa; el PIB del país podría caer y habrá que ver cómo se comporta la libra", alerta. 

Respecto a la llamativa subida en bolsa de Sabadell, Álvarez comenta que, más allá de las expectativas de alzas de tipos, tanto ella como CaixaBank -otro de los valores más alcistas del año- venían de cotizar a múltiplos relativamente bajos. Hoy, Sabadell se negocia a 0,7 veces su valor contable, cuando la media de la banca española -excluido Popular por su particular situación- es de 0,95 veces. "Por otro lado, la percepción de la banca española por parte de los brókeres globales se ha tornado más positiva, algo que justifica parte de la subida", añade. 

Abertis 'repetirá'

La concesionaria rebasará los 1.000 millones en 2019, aunque ya logró superarlos puntualmente en 2012, gracias a sus desinversiones en Eutelsat y en Brisa. 

Felipe López-Gálvez, de Self Bank, comenta que la compañía sigue acometiendo inversiones que harán crecer sus resultados, como el incremento de su participación en Sanef, su filial francesa, hasta rondar el 90%, por 1.640 millones. Su apuesta por el mercado galo, el más importante al aportar el 34 de sus ingresos, es clara. Esta semana, su consejero delegado, proponía, en declaraciones a Les Échos, al Gobierno francés una inversión de 4.000 millones de euros en las autopistas del país. El grueso de esos proyectos correspondería a la región de París, donde Sanef tiene la concesión de cinco autopistas. 

Ángel Pérez, de Renta 4, adelanta los 1.000 millones de beneficio para Abertis a 2018, "gracias al aumento del ebitda por las mejoras de tráfico previstas por la recuperación económica en Brasil y la fortaleza de Chile y Francia, así como el de las tarifas, en las que se esperan alzas superiores a la inflación.  

En el lado negativo, Abertis tendrá que afrontar la finalización de la concesión de la AP-7 entre Tarragona y Alicante, considerada su joya de la corona. Ángel Pérez considera que las concesiones españolas representan "un 30% del ebitda del grupo, pero que se están llevando a cabo inversiones (entre ellas, las citadas en Francia) que compensen esta caída del beneficio". Tampoco puede olvidarse que el Estado tendrá que pagar 1.494 millones a la concesionaria para compensarla por la caída del tráfico durante la crisis precisamente en la AP-7; dependiendo de cómo contabilice esa cantidad, los 1.000 millones de beneficio neto podrían llegar antes de 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky