Cataluña

Seat competirá con Tesla y Nissan con su primer vehículo eléctrico en 2019

  • La firma de Volkswagen no sacará un híbrido como paso intermedio

Esta vez no son cantos de sirena. Seat lanzará su primer vehículo completamente eléctrico entre 2019 y 2020, según han confirmado fuentes de la automovilística.

La marca del grupo Volkswagen se mete de lleno en la carrera del segmento de los eléctricos que ya han impulsado compañías como Nissan, Tesla, Toyota o Renault. Por lo que prepara entre sus nuevos lanzamientos un modelo que será cien por cien eléctrico, algo que adelantó la marca durante el pasado Salón del Automóvil de París.

Sin embargo, se desconocía la fecha de lanzamiento de este modelo, que se producirá en tres o cuatro años a lo sumo. Aún hoy, tampoco se sabe si será una adaptación de alguno de los modelos que se prevé lanzar en los próximos años o se fabricará un vehículo exclusivo con tecnología eléctrica, tal y como hizo Nissan con su Leaf en 2010.

Lo único seguro que ha confirmado la empresa es que no habrá un modelo híbrido como paso intermedio, ya que sus sistemas de propulsión "son demasiado caros", afirman desde Seat.

Por lo que el primer coche eléctrico de Seat verá luz y se sumará al mercado tras los lanzamientos sucesivos del nuevo León, la nueva generación del Ibiza y el 'hermano pequeño' del Ateca lanzado este año, el Arona.

Cinco años de cantos de sirena

Aunque en el último lustro se había especulado con un posible lanzamiento de un modelo eléctrico de Seat, sobre todo con los prototipos del Altea XL Electric y del Ibiza Ibe en 2011. De hecho, a finales de ese año, el entonces presidente de Seat, James Muir, dijo que la marca "daría un paso de gigante hacia la movilidad más medioambientalmente sostenible". Tres años después, el presidente que le sucedería, Jürgen Stackmann, dio un portazo a esta posibilidad a corto plazo y situó la entrada de los eléctricos "hacia finales de década".

No le faltaba razón, lo que no preveía Stackmann era el escándalo de los motores trucados que ha puesto en el epicentro del debate las emisiones contaminantes de los vehículos, y que ha destapado prácticas fraudulentas en otras marcas como Mitsubishi.

Este lanzamiento se enmarca en el plan 30/2025 del grupo Volkswagen, que pretende adelantarse al endurecimiento de la normativa europea en emisiones que entrará en vigor a partir de 2019. En 2025, Volkswagen quiere tener hasta 30 modelos enchufables. El documento Estrategia 2025 se fija como objetivo alcanzar unas ventas anuales de entre dos y tres millones de coches eléctricos, lo que equivaldría a entre el 20% y el 25% de sus ventas globales. Volkswagen también quiere entrar en el negocio de las baterías recargables, que por ahora no fabrican.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky