Cataluña

Miquel y Costas invertirá 100 millones y planea adquisiciones

  • Ampliarán capital para abaratar la acción y conseguir liquidez
  • Hará contrataciones y reforzará los cuadros directivos
  • Destinará un 60% más a I+D en el próximo año, hasta 5 millones
Jordi Mercader Miró, presidente de Miquel y Costas; junto a Jordi Mercader Barata, director general | Luis Moreno

MIQUEL Y COSTAS

13:18:22
14,30
0,00%
0,00pts

Miquel y Costas afronta su futuro con optimismo. En los próximos tres años destinará 60 millones a reforzar sus plantas españolas e impulsa una ampliación de capital liberada para incrementar su liquidez en bolsa.

Sin embargo, la empresa presidida por Jordi Mercader quiere seguir reinventándose, sabedora del declive del mercado del tabaco y el papel de liar (su principal actividad). En los próximos tres años, Miquel y Costas invertirá 100 millones, que financiará con su propia generación de beneficios. También aumentará un 60% su partida anual de I+D, de 3,1 millones a los 5 que gastará los próximos años.

Mercader ha asegurado que de los 100 millones en inversiones previstas, 60 de ellos se invertirán en España. La mayor parte, concretamente 18 millones, serán para la fábrica de Barcelona; 12 millones se destinarán a la planta de Terranova (Igualada) para alcanzar su máxima capacidad en 2017; y por último, 15 millones, para la planta de Payá Miralles, en Mislata (Valencia).

Miquel y Costas realizará en 2017 "un esfuerzo importante en política de personal". Esto significará una ampliación de los cuadros directivos y la incorporación de un turno adicional en la fábrica de Terranova (Igualada). También se harán contrataciones de empleados. En este sentido, el presidente de la compañía explica que "necesitará más gente, y muy preparada, en el mercado internacional estamos compitiendo con las primeras empresas de nuestro sector, y queremos generar la confianza para ser alguien en sectores que son muy complicados".

Además, la firma quiere crecer en el exterior. Para ello invertirá en los próximos tres años 20 millones de euros en mercados en los que ya está presente, como Argentina, Chile o Alemania. Asimismo, se reserva otros 20 millones para afrontar nuevas adquisiciones. La última que ha realizado ha sido la compra del 3,5% de Iberpapel.

Aunque no han precisado nombres propios, Mercader señaló que le interesarían compañías tan saneadas o que operen en el mismo sector que Iberpapel. Sobre la posibilidad de aumentar su partipación en esta última, prefiere no pronunciarse, aunque reconoce que "les gusta mucho y conocen bien como funciona".

Con todas las inversiones previstas, Miquel y Costas busca diversificar sus productos y explorar nuevos negocios ante la caída de los productos relacionados con el tabaco, y que históricamente, han ocupado más del 80% de su actividad.

De hecho, los mercados que más atraen a la cotizada catalana son Centroamérica y Latinoamérica, donde reforzarán su actividad en Argentina y ven con buenos ojos aterrizar en Brasil, una operación que tienen "pendiente" y en el que ahora "se dan mejores condiciones económicas que años anteriores".

La empresa tiene como principal negocio la producción de papel de liar tabaco, que ocupa un 70% de su facturación y equivale a un 50% de su volumen de producción.

Dotar de liquidez al valor

Al margen de estas inversiones, Miquel y Costas va a ejecutar una operación financiera que Mercader ha tildado de "histórica". La papelera fundada hace 300 años va a ejecutar una reducción y ampliación de capital simultánea.

En primer lugar, eliminarán un 5% de sus títulos (622.500 de las 12.450.000 acciones que forman el capital social). Inmediatamente, se aplicará una ampliación de capital liberada con cargo a reservas de 41,3 millones de euros, a razón de 3 acciones nuevas por cada 4 antiguas. El objetivo, es reducir el valor de la acción y dotarla de una mayor liquidez.

El pay out (o los beneficios que destina al pago de dividendos) de la compañía es del 29%. La junta de Miquel y Costas ha aprobado un aumento de la remuneración a sus accionistas del 19,3% a cargo del ejercicio 2015, distribuyendo un total de 9 millones de euros en concepto de dividendo. Entre ellos, 2,4 millones se corresponden con un pago complementario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky