Cataluña

Los diputados catalanes aumentan un 5% el presupuesto para retribuciones

  • Guindos apoya la refinanciación de la deuda catalana de corto a largo plazo
En la imagen, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

Entre el ruido del debate de una hipotética subida de impuestos en Cataluña y los desencuentros dentro de Junts pel Sí, ayer el Parlament aprobó entre intervenciones y mociones sus nuevos presupuestos para el año 2016. Aunque la subida en términos generales no es sustancial, apenas del 2,32%, la partida de retribuciones a diputados y personal de la cámara sí tiene cambios más jugosos.

La clase política catalana es de las mejores remuneradas de todo el Estado y muchos de los sueldos de la alta dirección oscilan entre los 100.000 y 150.000 euros anuales, duplicando el salario del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

La cámara catalana aprobó con 120 votos a favor y las 9 abstenciones de la CUP las nuevas finanzas de la cámara parlamentaria, que supondrán un gasto de 53 millones de euros.

La subida de las retribuciones de personal que se autoaplicaron los diputados catalanes fueron de un 4,92% respecto al año pasado. Esto significará un millón más de euros sólo dedicados a mejorar los sueldos de los parlamentarios catalanes, en parte por la subida a los salarios públicos del 1% que aplicó Hacienda. También se han convocado dos nuevas plazas de letrado, lo que explica parte del aumento. Sin embargo, la propia CUP denunció el "escándalo" que suponen algunos sueldos. La diputada anticapitalista Eulàlia Reguant se cuestionó si cuando Junts pel Sí habla de clase media se refiere a aquellos que cobran 100.000 euros anuales, como muchos de sus dirigentes.

Oxígeno para la Generalitat

Después de la sesión parlamentaria, el ministro en funciones de Economía, Luis de Guindos, y el vicepresidente económico catalán, Oriol Junqueras, mantuvieron un encuentro. Esta reunión emergió como una segunda parte de la que ya tuvieron hace unos meses.

La demanda es la misma. Junqueras pide que se convierta de corto a largo plazo la deuda de 1.600 millones que tiene la Generalitat con La Caixa, Banco Sabadell y BBVA. De Guindos comunicó a Junqueras que "el informe está hecho", pero que todo depende de Hacienda. El ministro, Cristóbal Montoro, ya se mostró predispuesto a efectuar esta operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky