En una clasificación mundial, logra una valoración de 86 sobre 100, siete más que al banco australiano Westpac
CaixaBank ha recibido la puntuación más alta en el informe realizado por la consultora Forrester Research 2015 Global Mobile Banking Functionality Benchmark, que evalúa las aplicaciones móviles de 41 grandes entidades financieras retail de todo el mundo. En el estudio de 2015, Forrester ha otorgado a CaixaBank 86 puntos sobre una escala de 100, al ofrecer en su aplicación un nivel de servicio básico "excelente" y también "prestaciones de nueva generación".
Según el informe de Forrester, "CaixaBank ha obtenido la mayor puntuación en tres de las siete categorías del estudio de mercado: variedad de puntos de interacción, gestión de cuentas y de saldos y características del servicio". El trabajo también afirma que "CaixaBank es uno de los escasísimos bancos que proveen a los usuarios de banca móvil de herramientas predictivas, como estimaciones de gastos personales basadas en el historial, sin que el usuario tenga que introducir la información manualmente".
Esta es la primera vez que un banco español obtiene la mayor puntuación entre los bancos globales en los estudios de Forrester, considerados como una referencia internacional en el análisis de los servicios financieros a través del móvil. En el mismo informe, también figura el banco español BBVA, que ocupa la posición número 21 con una valoración de 60, casi en la media mundial del informe. El otro gran banco español, Banco Santander, no figura entre las 41 entidades que mejor banca a través del móvil ofrecen a sus clientes.
Forrester Research ha aplicado su metodología de comparativa de funcionalidades de banca móvil para evaluar las aplicaciones de grandes entidades financieras de 13 países: Alemania, Australia, Canadá, EEUU, España, Francia, Holanda, India, Italia, Polonia, Reino Unido, Singapur y Turquía.
El segundo canal operativo
Según los datos de CaixaBank, el número de clientes que utilizaron sus servicios de banca móvil en el primer semestre ascendió a 2,7 millones al mes. En junio de 2015, el número de operaciones mensuales a través de este canal fue de 167,6 millones, lo que supuso un crecimiento del 31,7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y del 140 por ciento respecto al primer semestre de 2013.
En el cómputo semestral, los clientes del servicio han realizado un total de 890 millones de operaciones. Cada minuto, en CaixaBank hay 3.881 operaciones a través del móvil. La entidad estima que cerrará 2015 superando los 2.000 millones de operaciones móviles.
El móvil se ha consolidado como el segundo canal operativo de los clientes de CaixaBank con el 24 por ciento del total de operaciones, sólo por detrás del servicio web Línea Abierta que acapara el 34 por ciento de las operaciones bancarias de la entidad. El 55 por ciento de los usuarios de Línea Abierta web también son usuarios de banca móvil.
El porcentaje de clientes que realizan operaciones con movimiento de fondos (transferencias, traspasos, pagos o contrataciones) a través del móvil es del 36 por ciento y y el número de operaciones supone el 36,4 por ciento del total. Este dato ha tenido un incremento del 37 por ciento durante el último año. En cuanto a la contratación directa de productos financieros a través del móvil ha crecido un 62 por ciento hasta junio.
Los clientes de CaixaBank se conectan a la aplicación Línea Abierta móvil un promedio de 12 veces al mes y realizan una media de 70 operaciones por persona. Las opciones más solicitadas son la consulta de cuentas y tarjetas, los traspasos y transferencias y la compraventa de valores. Los productos más contratados a través del móvil son depósitos, préstamos, tarjetas y fondos de inversión.
Android gana a Apple
Sobre los sistemas operativos más utilizados para operar por Línea Abierta móvil, el 65,3 por ciento de los accesos se realizan con smartphones que utilizan el sistema operativo Android y el 24 por ciento, desde terminales iPhone. El uso de tablets para banca móvil es reducido en comparación con los móviles: un 4,2 por ciento del tráfico proviene del iPad y otro 4,2 por ciento de otras tablets Android.
La oferta de servicios móviles de CaixaBank incluye aplicaciones financieras, portales móviles y alertas informativas inmediatas, que el cliente puede configurar de acuerdo a sus preferencias entre más de 55 posibilidades que incluyen desde las más básicas, como el ingreso de nómina y pensión, hasta opciones avanzadas para seguir los mercados o invertir en bolsa.
Respecto a la oferta de aplicaciones, CaixaBank dispone de más de 60 apps diferentes, con servicios dirigidos tanto a clientes de la entidad como a no clientes, quienes también pueden descargar y usar algunas de las utilidades gratuitamente. Incluso en algunos casos de servicios transaccionales, como en el caso de pagos de recibos, los no clientes pueden operar mediante una tarjeta de cualquier otra entidad.
Todas estas aplicaciones se encuentran a disposición de los usuarios en la CaixaMóvil Store, la primera store de aplicaciones para móviles creada por una entidad bancaria. La tienda registra más de tres millones de descargas al año.
Durante el último año, los servicios de banca móvil se han ampliado a nuevos entornos más allá del teléfono y las tablets. Actualmente, CaixaBank dispone de aplicaciones para dispositivos wearable , incluyendo el nuevo Apple Watch.
Asimismo, en el Mobile World Congress 2015, CaixaBank presentó la primera aplicación bancaria del mundo para coches inteligentes, con un servicio para los vehículos Ford equipados con el sistema Ford SYNC con AppLink.
El reconocimiento de Forrester se suma a otros premios internacionales en innovación recibidos por el banco que preside Isidro Fainé y dirgie Gonzalo Gortázar. Los Global Banking Innovation Awards, promovidos por el Bank Administration Institute (BAI) y Finacle, han elegido a CaixaBank como el banco más innovador del mundo en dos ocasiones (2011 y 2013) y han concedido la mención Innovative Spirit in Banking" en noviembre de 2014. Asimismo, otros galardones otorgados a la innovación de la entidad han sido los de las revistas tecnológicas Euromoney y The Banker o la asociación mundial de bancos retail Efma.