Cataluña

La toma de decisiones en politica

A través de hechos y manifestaciones de los presidentes de los diversos gobiernos que dirigen la política y administración en España, el ciudadano de a pie advierte la poca capacidad que ostentan todos ellos para conectar con el sentir de la sociedad.

No sabemos si actúan porque se hallan influenciados por su entorno más íntimo o bien por convicción personal. Si poseen como objetivo el bien común o la permanencia en el poder de ellos y de los suyos. Nos cuesta comprender su proceso de toma de decisiones.

Esta meditación nos viene dada al examinar las actuaciones y declaraciones de los actuales representes de los gobiernos español y catalán.

Con respecto al primero, el electorado, en las elecciones municipales, le ha proporcionado una buena zurra, han aparecido dos partidos, uno en el centro y otro en la izquierda, Ciudadanos y Podemos y sus agrupaciones que han impuesto su ley en muchos gobiernos autonómicos, sin gobernar y han conseguido el poder en las dos ciudades más importantes de España, Madrid y Barcelona. La reacción de Rajoy ha consistido en mantener su discurso economicista y cambiar a dos personas en el partido, porque aquí no ha pasado nada. Porque el Partido Popular ha ganado las elecciones.

Con respecto al segundo, el 'president' Más, ha perdido el ayuntamiento de Barcelona, bastión de Cataluña y otras muchas ciudades y pueblos. Su socio desde siempre se le ha marchado y ha visto que irrumpen en Cataluña partidos muy alejados de su independentismo radical. Perdió doce diputados en su primer plebiscito, las elecciones que anticipó para conseguir la mayoría. Volvió a perder en aquel referéndum forzado e ilegal que planteó y ha fracturado su propio partido. Después de todo ello, no solamente no modifica su discurso, sino que lo refuerza planteando una lista de candidatos a las próximas elecciones plebiscitarias en la que invita a incorporarse a cualquier persona de cualquier ideología con tal de que sea un independentista confeso. Auguro que el grupo parlamentario que salga elegido de este cóctel ideológico será poco menos que ingobernable.

Ni Rajoy ni Más han comprendido lo que les han comunicado con su voto los ciudadanos y si lo han comprendido, les da lo mismo, han cerrado los ojos y se han tapado los oídos y siguen su camino.

Tanto en las elecciones generales como en las autonómicas les auguro un tremendo fracaso derivado de la falta de sensibilidad y del incumplimiento de los objetivos por los que fueron elegidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky