Cataluña

Las startups catalanas han logrado 67 millones en cinco años

En el marco del congreso Catalunya Emprèn se celebró la duodécima edición del Fòrum d? Inversió d? ACCIÓ, el que ya es el tradicional punto de encuentro entre proyectos de emprendedores en busca de financiación y los inversores. El lugar para buscar la financiación y también el lugar para encontrar el proyecto.

En la gran sala de actos del CCIB del Fòrum, y bajo el estricto cronómetro del moderador, desfilaron 21 proyectos cuyos responsables intentaron condensar en tan solo un minuto, y en el formato llamado 'elevator pitch', la esencia de su empresa. El objetivo era llamar la atención sobre el proyecto y sobretodo procurar que los asistentes recordarán el mismo a la hora de las votaciones.

Los 21 proyectos se presentaron en tres categorías diferentes: ciencias de la vida y de la salud, TIC y otras tecnologías. Los finalistas de cada una de ellas dispusieron de 5 minutos adicionales donde la presentación, que era en inglés, contó con previsiones financieras, detalles del proyecto y algunas preguntas de los inversores allí presentes.

El proyecto ganador del Fòrum fue la respuesta a las preguntas que los ciudadanos se hacen, cada día, cuando contemplan las zanjas de las obras en las calles de pueblos y ciudades. ¿No habría ninguna forma de hacer el agujero donde toca y con más precisión? ¿Sería posible evitar roturas del suministro de agua cuando se busca la tubería del gas? Los ganadores fueron XPresa Geophysics, y respondían a esta pregunta con otra cuestión, mucho más inteligente. Si un cirujano no se enfrenta a una operación compleja sin un TAC previo, ¿porqué no deberían hacerlo en la obra civil?

XPresa Geophysics se dedica a la cartografía en 3D del subsuelo mediante una solución no destructiva. La empresa persigue, en palabras de uno de sus socios, ser el Google del subsuelo.

No fueron los únicos con ideas y proyectos dignos de ser considerados novedosos o disruptivos. Tal vez, y si la memoria no falla, hubo menor presencia de proyectos basados en aplicaciones móviles que ediciones pasadas. Probablemente la calidad de los de la edición 2015 hiciera que la plataforma fuera lo de menos.

En Ciencias de la Vida y de la Salud destacaron GoodGut, para detectar un tipo de cáncer de forma fácil y con carácter preventivo y Usmima, un masajeador contra el estreñimiento crónico. Y desde el lado más curioso, ZeClínics, una startup que ofrece los peces cebra para probar compuestos médicos o SM Genomics, para estudiar genéticamente a los deportistas y su predisposición a las lesiones.

En TIC, hacer especial mención a SEKG, que recibió también el premio Deloitte a la Contribució Social. Esta startup ha desarrollado una plataforma capaz de entender las reacciones emocionales de las personas, y para ello utiliza dispositivos de biofeedback (pulseras, etc...), inteligencia artificial y big data. Es un proyecto con aplicaciones en la psicoterapia y el neuromárketing.

Finalmente, en otras tecnologías, y aparte del ganador, se mezclaban propuestas tan distintas como Forever Us, que comercializa lápidas personalizadas o MundoCronopio, para crear libros personalizados para expresar sentimientos.

Es probable que muchas de estas startups, en un futuro no muy lejano, modifiquen su modelo de negocio o simplemente cierren. Pero también ocurrirá que alguna de ellas dará el salto internacional o será adquirida por algún laboratorio farmacéutico de primer orden. Y habrá triunfado.

En los últimos 5 años, los proyectos presentados han levantado (en la jerga del mundillo quiere decir conseguir financiación) más de 67 millones de Euros. Todo y el contexto de la crisis, los inversores apuestan sin descanso por startups innovadoras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky