Cataluña

El Círculo pide una 'consulta' sobre lengua y financiación

  • Francesc Homs asegura que la Generalitat no podrá pagar a sus proveedores porque el Gobierno estrangula su tesorería

Ha tardado dos años, pero finalmente el presidente del Círculo de Economía, Antón Costas, ha sacado adelante la primera hoja de opinión que se publica bajo su mandato. La anterior databa de mayo de 2013, todavía bajo la presidencia de Josep Piqué. Y el documento no defrauda. Sólo dos días después de las elecciones municipales del 24-M, el Círculo aborda los temas más espinosos de la actualidad política catalana y española.

En Cataluña, lo que más se esperaba era el posicionamiento sobre el proceso soberanista que impulsa Artur Mas y el Círculo se ha desmarcado presentando una nueva alternativa. En su opinión, verbalizada por Costas, "el mal llamado problema catalán es en realidad el problema de la estructura territorial del Estado, que tras casi cuatro décadas exige una revisión". Y esa revisión no debe afectar sólo a Cataluña, sino a todas las comunidades autónomas, incluidas las de régimen foral.

En este sentido, el Círculo cree que la única salida es afrontar el problema con "voluntad de pacto", ya que tanto una solución unilateral por la parte catalana como el inmovilismo por parte del Estado "constituiría un error irreparable". Y el pacto debería basarse en, al menos, tres aspectos: competencias estratégicas relativas a la lengua, educación y cultura; limitación de la aportación al fondo de solidaridad y acuerdo sobre la agencia tributaria, y, tercero, "la consulta a los ciudadanos catalanes acerca de su aceptación o no del pacto alcanzado".

Para realizar esta consulta, el Círculo se acoge a la última sentencia del Tribunal Constitucional (que admite la celebración de un referéndum si hay acuerdo político) y al artículo 1 de la Constitución, que garantiza el derecho de los ciudadanos a conseguir objetivos mediante las reglas democráticas.

Con esta propuesta bajo el brazo y tras advertir que las elecciones autonómicas previstas para el 27 de septiembre en Cataluña "no son un plebiscito", Costas afronta a partir de mañana el encuentro que el Círculo de Economía organiza ene Sitges (Barcelona), que reunirá a buen número de líderes políticos, entre ellos, al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al de la Generalitat, Artur Mas, al líder del PSOE, Pedro Sánchez, y a los dirigentes de ERC y de Ciudadanos, Oriol Junqueras y Albert Rivera.

La Generalitat sin fondos

Ayer, el conseller de la Presidencia, Francesc Homs, anunció que la situación de la tesorería de la Generalitat es "tremendamente delicada" por lo que en los próximos dos meses se dejará de pagar a proveedores. Tras señalar que las nóminas de los funcionarios están garantizadas, Homs advirtió que "es una situación grave que afectará de forma muy generalizada". Homs aseguró que "hemos constatado que hay una pinza entre el Gobierno del PP que nos somete a una asfixia financiera y de tesorería injustificable, y los que critican al Govern por no pagar las deudas contraídas, es una pinza diabólica". La denuncia coincide con una campaña publicitaria de la Generalitat que costará 1,4 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky