Cataluña

Barcelona tech city, un referente del 'e-commerce'

  • Por: Jordi Sabater Domènech / José Mª Pina Sánchez Mariscal
Miquel Martí, director general de Barcelona Tech City. EE

Este 'cluster', referente mundial en comercio electrónico, se centra en establecer relaciones, crear sinergias y, desde la base, articular propuestas a las que los miembros puedan adherirse buscando sinergias y nuevas oportunidades de negocio.

Desde los años noventa, Barcelona se ha constituido como la referencia nacional en el desarrollo de un ecosistema dinámico vinculado a empresas digitales. Empresas como Ozú, en un primer momento, Privalia o Let's Bonus, pasando por Grupo Intercom, tienen su origen en el entorno de la Ciudad Condal, donde progresivamente surgieron diversas iniciativas en el ámbito de la emprendeduría y de la inversión privada.

Esto constituyó el germen del cluster Ecommerce&Tech Barcelona que recientemente ha cambiado su nombre por el de Barcelona Tech City. Miquel Martí, su director general, asegura que el detonante para la creación de esta agrupación fue la visita a finales del 2011 del alcalde de Barcelona, Xavier Trias, a la sede de Let's Bonus donde quedó impresionado por un sector que ya facturaba más de 2.000 millones de euros y empleaba a más de 5.000 trabajadores. Tras esta visita se generó un grupo de trabajo, que desembocó en la creación del cluster Ecommerce&Tech Barcelona, una asociación privada, sin ánimo de lucro, que sirve para alinear iniciativas e intereses de las empresas a través de personas.

Los objetivos de este cluster son muy claros: consolidar a Barcelona como hub tecnológico y posicionar la ciudad a nivel internacional. Con este fin, el reto que se planteaba era alinear los intereses de los diferentes agentes: una comunidad emprendedora muy dinámica y un cada vez más nutrido y experto grupo de inversores e instituciones públicas, con sus respectivas líneas de financiación o sus singulares programas de aceleración que según reconoce Martí, "no siempre están alineados".

El cluster se centra en establecer relaciones y articular propuestas a las que los miembros puedan adherirse buscando sinergias y nuevas oportunidades de negocio. Quiere ser una palanca de cambio del negocio de base tradicional hacia un modelo digital y, finalmente, conectarse con la plataforma mobile a través de la capitalidad mundial del móvil de Barcelona.

Un sector que ha triplicado ventas en tres años

¿Cómo se implementa todo este proceso? Barcelona Tech City está trabajando a nivel de marca, también como observatorio sectorial, fomentando la competitividad empresarial y el talento, apoyando todos los eventos del negocio digital que se desarrollan en Barcelona y, finalmente, acompañando la internacionalización de las empresas del sector.

En poco más de dos años de trabajo, Barcelona Tech City ha apoyado e impulsado e impulsa claramente al sector digital de Barcelona, que ha triplicado las ventas en relación al ejercicio de 2012 facturando más de 6.000 millones de euros en 2014 y con un número de trabajadores que ha pasado de 5.000 a más de 9.000 en empresas cuya media de edad está en 4,8 años. Una muestra más de que hay futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky