Cataluña

El Sabadell quiere utilizar TSB para realizar más compras en Reino Unido

Banco Sabadell contempla la compra de TSB Banking como la primera piedra para construir un grupo bancario en Reino Unido. La intención del presidente del banco, Josep Oliu, es replicar el modelo seguido por al entidad en España donde el Sabadell se ha convertido en el cuarto banco español a través 14 adquisiciones.

Para conseguirlo, TSB contará con unos servicios centrales en Reino Unido a los que, una vez cerrada la compra, Banco Sabadell aportará su plataforma bancaria Prometeo, que en España ya ha demostrado una rápida capacidad de absorción de entidades. Según explicó ayer el consejero delegado del Sabadell, Jaume Guardiola, "el británico es un mercado bancario donde existe mucha competencia y que todavía debe consolidarse porque existen entidades pequeñas".

Este es uno de los argumentos con los que Oliu aparentemente ha convencido a las autoridades británicas para que den luz verde a la operación de compra. El TSB mantendrá su marca comercial (aunque ayer Guardiola bromeó con la enseña The Sabadell Bank-TSB), tendrá un consejo de administración con un presidente independiente y contará con sus servicios centrales en las islas. Es decir, seguirá siendo un banco británico y, además, protagonizará el proceso de concentración que desean las autoridades bancarias locales.

Por el momento los mimbres para hacer la cesta no son malos. TSB cuenta con más de cuatro millones de clientes que aportan un ahorro de 31.000 millones de euros y una cartera de créditos de 27.000 millones, casi todo hipotecas, con una morosidad de sólo el 0,9 por ciento. Su capital asciende al 19,7 por ciento y el beneficio antes de impuestos el año pasado fue de 167 millones. El dato negativo es que el banco cuenta con una cuota de oficinas bancarias del 6,1 por ciento y sólo del 4,3 por ciento en cuentas corrientes, lo que obligará al Sabadell a llenar esa estructura para reducir un ratio de eficiencia que se encuentra en un preocupante 75 por ciento. Compras e integraciones parecen un solución.

Una operación blindada

Para garantizar el éxito de la compra, el Sabadell ha cerrado un acuerdo con Lloyds, titular del 50 por ciento del capital de TSB. De este porcentaje, el banco español compra directamente un 9,9 por ciento y Lloyds se compromete a venderle posteriormente el restante 40,1 por ciento. De este último porcentaje, el Sabadell firma un opción de compra del 20 por ciento, con lo que se blinda ante alguna otra opa que pudiera plantearse por TSB durante el proceso de adquisición.

El Sabadell confía en que su opa a 340 peniques (4,7 euros) por acción le permita controlar más del 90 por ciento del capital de TSB y, posteriormente, retirarlo de bolsa. El precio por el cien por cien es de 2.400 millones de euros, que se pagarán con una nueva ampliación de capital, de 1.600 millones, más recursos propios. Desde 2009, el Sabadell ha ampliado capital en 5.508 millones. En ese periodo el grupo ha pasado de 76.000 a 163.000 millones en activos totales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky