Cataluña

Homs pide a Rajoy que pague lo que debe a Cataluña

La Generalitat pide al presidente español, Mariano Rajoy, que en lugar de apelar a conceptos "subjetivos" como el sentido común, se centre en elementos "objetivables" y pague lo que debe a Cataluña.

Así respondió ayer el portavoz del Govern, Francesc Homs, al presidente español, que pidió que "el sentido común llegue a algunos dirigentes nacionalistas de algún lugar de España", en relación al presidente catalán, Artur Mas. Homs dijo ayer que Rajoy tiene una concepción "peculiar" del sentido común, un concepto subjetivo del que cada uno puede tener su visión.

El portavoz de la Generalitat reclama a Rajoy que pague lo que debe a Cataluña y que cumpla la ley, como la de financiación, y los compromisos que tiene adoptados con Cataluña.

Adelanto electoral

Por otro lado, Homs enfrió la posibilidad de anunciar un adelanto electoral, un escenario que planteó Mas durante la presentación de su hoja de ruta. El portavoz catalán descartó que se tomen decisiones de forma inmediata e insistió en que las elecciones autonómicas tocan en 2016 y el objetivo de la Generalitat es la celebración de una consulta soberanista, no anticipar las elecciones.

Estas declaraciones llegan después de la conferencia del líder republicano, Oriol Junqueras, que a diferencia de la propuesta de Mas, apuesta por que los partidos se presenten a unas elecciones anticipadas de forma separada. En los próximos días, Mas iniciará una ronda de contactos con Junqueras y los líderes del resto de fuerzas proconsulta para decidir si adelanta los comicios. A pesar de estos encuentros, Homs descartó que en los próximos días e incluso semanas haya muchas novedades.

Durante estos encuentros, Mas tanteará si tiene margen para sacar adelante los presupuestos, cuya admisión a trámite se deberá aprobar la próxima semana en el último pleno del año del Parlament.

Tal y como ya habían hecho el PP, ICV y Ciudadanos, el PSC registró ayer una enmienda a la totalidad de los presupuestos de 2015. Los socialistas catalanes consideran que el acuerdo es "imposible" y añaden que no tendría sentido dar estabilidad parlamentaria a un Gobierno que quiere la independencia.

En estos momentos, la aprobación de las cuentas para el próximo año está en manos de ERC, que también estudia presentar una enmienda a la totalidad del proyecto de presupuestos, lo que dejaría a CiU sin ningún aliado para sacar adelante las cuentas. Una decisión que los republicanos -que sí dieron apoyo a los presupuestos de 2014- condicionan a cómo transcurra el encuentro entre Mas y Junqueras para avanzar hacia la independencia.

ERC prioriza la cuestión soberanista y considera que la mejor opción es una prórroga presupuestaria y la convocatoria de elecciones como muy tarde a principios de marzo. El próximo miércoles día 17, el Parlamento catalán decidirá si se tramitan las cuentas (en este caso, el debate final sería el 4 de febrero) o si son rechazadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky