Cataluña

La Sareb toma el 4,9% del capital de Renta Corporación

La inmobiliaria Renta Corporación volverá a cotizar mañana en bolsa gracias al acuerdo alcanzado con su banca acreedora para capitalizar parte de la deuda a través de una nueva ampliación de capital. Cuando la operación esté totalmente ejecutada, la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) se convertirá en uno de los accionistas de referencia de la inmobiliaria, de la que controlará el 4,99 por ciento del capital.

Gracias a la decisión de la entidad que preside Belén Romana, otros cuatro bancos se han sumado al acuerdo de refinanciación. ING tomará un 3 por ciento de Renta, Banco Popular otro 3 por ciento y Banco Caixa Geral un 2 por ciento. Deutsche Bank también había aceptado tomar un 2,76 por ciento, pero lo ha vendido a dos grupos de inversores a partes iguales a un precio de 0,57 euros por acción (el precio de cierre de la acción de renta el día que fue suspendida de cotización en bolsa).

La Sareb, que heredó las deudas de Renta Corporación en manos de Caja Madrid y Bancaja, se ha comprometido a no vender de inmediato esta participación y esperar a ver la evolución de título en bolsa una vez vuelva a cotizar a partir de mañana. Según explicó ayer el presidente de la inmobiliaria, Luis Hernández, todos los bancos entran en la empresa con voluntad de permanencia, con el fin de vender en el futuro los títulos a un precio que les permita recuperar la deuda.

Tras la entrada del banco malo y el resto de entidades en el capital, Hernández diluirá su participación de control de Renta Corporación desde el 37,9 hasta el 32 por ciento, y Blas Herrero, hasta el 8 por ciento. Un 39 de los títulos cotizarán libremente en bolsa (free float). La inmobiliaria celebra el próximo 11 de noviembre una junta extraordinaria para hacer oficial la operación.

Una vez realizada, Hernández confía en dar entrada en el capital a un fondo extranjero que tomaría entre el 5 y el 10 por ciento de las acciones. Sin embargo, reconoció que el proceso independentista que está viviendo Cataluña está frenando las decisiones de los grupos extranjeros que han congelado sus inversiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky