La familia Muria, apicultores desde 1810, ha decidido dar el salto internacional con una miel de lujo, artMuria. Con más de 200 años de experiencia en la elaboración de miel para el mercado nacional, la quinta generación de la compañía de El Perelló (Tarragona) ha dado un paso adelante y ofrece un producto diferencial a un mercado en auge, el del lujo.
Tal y como explica el presidente de la compañía, Rafael Muria, "queremos estar en tiendas delicatessen y espacios gourmet de todo el mundo: Japón, América, Países Árabes?". La empresa espera cerrar los primeros contactos con distribuidores internacionales este mes para que empiecen a comercializar sus mieles de lujo en países de todo el mundo.
La compañía, que controla todo el proceso de producción hasta el envasado del producto, produce actualmente 150.000 kilos de miel en sus instalaciones de El Perelló y en un plazo de cuatro años espera que la fabricación de nueva gama artMuria alcance los 100.000 kilos.
Este proyecto nace tras dos años de investigación después de detectar un vacío en el mercado de las mieles de lujo en el exterior. "El saber hacer de tantas generaciones es lo que nos ha permitido salir fuera con este nuevo producto", precisa Rafael Muria, que ha iniciado esta nueva etapa de la compañía.
El envase con los cuatro tipos de miel artMuria (romero, naranjo, alta montaña y bosque) tiene un coste de 60 euros y se caracteriza por tener una mayor concentración de polen, duplicando el contenido polínico de la miel convencional.
Esta nueva gama que acaba de lanzar -integrada por cuatro variedades de miel- también se dirige al mercado nacional, donde hasta ahora la firma está presente con su miel convencional en más de 5.000 dietéticas y herboristerías. En un primer momento, El Corte Inglés ha mostrado interés por vender la miel de lujo de Muria en sus espacios gourmet.
Primeros contactos
El presidente de la empresa prevé que la exportación represente el 50 por ciento de las ventas de artMuria, que seguirá destinando únicamente al mercado nacional sus referencias de miel convencional. La principal actividad de la empresa es la producción, envasado y comercialización de miel (romero, naranjo, tomillo, mil flores...) que produce en sus instalaciones de Tarragona. La miel que produce, la comercializa bajo la marca Miel Muria, que está presente en 1.000 establecimientos catalanes. Desde hace cuatro años disponen de un centro de interpretación apícola para divulgar la cultura y la tradición del mundo de la miel y las abejas.
Con esta nueva gama de productos, que ha requerido una inversión de 250.000 euros, la empresa espera crecer entre un 15 y un 20 por ciento y superar el millón de euros de facturación este año.