El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol reconoció ayer que ha tenido dinero en el extranjero sin regularizar desde 1980. Así lo admitió en una carta, donde explica que se trata de una herencia de su padre Florenci Pujol -que falleció cinco meses antes de que él tomase posesión por primera vez como presidente de la Generalitat- que iba destinada a su esposa, Marta Ferrusola, y sus siete hijos.
"En ese momento la minoría de edad de la práctica totalidad de mis hijos me convertía en responsable legal de cualquier decisión, y a pesar de que mi consciencia y mi cargo me empujaran a rechazar esta herencia, la última voluntad de mi padre pesaba más, y finalmente decidí encargar su gestión y regularización a una persona de máxima confianza de mi padre y también mía". Esta persona que Pujol no especifica, la Brigada de Blanqueo de Capitales de la Unidad Central de Delincuencia Económica y fiscal (Udef) lo identifica en un informe como Artur Mas Barnet, padre del actual presidente catalán.
El testaferro de los Pujol
El comunicado de Pujol ofrece mayor claridad sobre el borrador de la Udef donde se denunciaba la existencia de hasta cinco cuentas en Suiza y Liechtensteien controladas por Jordi Pujol, su mujer, Marta Ferrusola, su primogénito, Jordi, y Artur Mas padre e hijo.
Según los datos de ese documento, la tesis de que las cuentas en Liechtenstein encontradas a Artur Mas Barnet, padre del presidente de la Generalitat, eran fruto de los negocios familiares es falsa. "En realidad", matiza, "pertenece a la familia Pujol", toda vez que Artur Mas padre "era quien llevaba las gestiones como fiduciario en dicho país". Artur Mas Barnet, que fallecido en 2012, cobró por ejercer de testaferro de los Pujol en Liechtenstein.
Desde que en noviembre de 2012, cuando faltaban unas semanas para finalizar la campaña electoral de las elecciones catalanas, se hizo público el informe, esta cuestión ha estado a la orden del día.
En el comunicado, el expresidentes asegura que desde que cedió la gestión del dinero no ha querido saber "el más mínimo detalle" hasta que todos sus hijos fueron mayores de edad. Fue en ese momento cuando decidió que la persona de confianza que había gestionado los fondos cediese la gestión a uno de sus hijos (presumiblemente, su primogénito Jordi Pujol Ferrusola) y "es en este momento que mi error original contaminó directamente a mis siete hijos y mi mujer".
El expresidente catalán expone que en todos estos años "lamentablemente no se ha encontrado nunca el momento adecuado para regularizar esta herencia" y que finalmente en los últimos días su familia ha regularizado estos fondos, que no cuantificó, "con las consecuencias del nuevo marco legal aprobado para incentivar la última regularización excepcional de noviembre de 2012 y por penalizar extremadamente las regularizaciones posteriores".
Pide perdón y exculpa a su hijo
Ante todo lo expuesto, Pujol admite toda la responsabilidad: "De los hechos descritos y de todas sus consecuencias soy el único responsable, y quiero manifestarlo de forma pública, mi compromiso absoluto de compadecer ante las autoridades tributarias, o, si es necesario, ante instancias judiciales", en lo que parece un intento de exculpar a su primogénito actualmente investigado por el juez Pablo Ruz de la Audiencia Nacional.
Pujol, de 84 años, finaliza su escrito pidiendo perdón tras reconocer que durante 34 años ha tenido dinero en el extranjero -sin especificar en qué país- de forma irregular. Según informa en el comunicado, el padre del expresidente quiso dejarle ese dinero en el extranjero porque "habiendo vivido de cerca la época difícil de los años 30 y 40, tenía miedo de lo que podía pasar, y más de lo que podía pasar a un político muy comprometido". La noticia se produce después de que Pujol hay negado en varias ocasiones disponer de cuentas personales en paraísos fiscales e incluso decir que se sentía "indefenso" ante los informes de la Udef.
Artur Mas consideró que el anuncio de Pujol "se trata de un tema que no tiene ninguna relación ni con el Govern ni con CDC, sino que se trata de una decisión personal".