Cataluña acoge la mayoría de las empresas japonesas que han decidido instalar plantas industriales en España, que empezó en los años ochenta. Entre otras muchas, destacan empresas como Honda, Yamaha, Hitachi, Ricoh, NTT, Denso y Calsonic Kansei. Así lo afirma la consultora de los Estudios del Asia Oriental de la UOC Inma Rodríguez, que, basándose en datos del Censo de empresas Extranjeras Establecidas en Cataluña de Invest in Catalonia de ACCIÓ, el área de atracción de inversiones extranjeras de la Generalitat, asegura que un 80% de las multinacionales japonesas que operan en el Estado español están establecidas en Cataluña, que es una de las regiones de Europa que tiene una concentración más alta de empresas industriales de Japón.
La crisis no ha provocado que el interés de las empresas niponas por Cataluña haya menguado, ys que, según datos de FDI Markets, entre 2010 y 2013 las compañías japonesas han puesto en marcha un total de 19 proyectos en Cataluña, con un volumen de inversión de 908 millones de dólares y la creación asociada de 2.192 puestos de trabajo. Durante este periodo de tiempo, Cataluña ha sido la cuarta región europea a atraer un número más elevado de proyectos de inversión japoneses. Tanto en volumen de inversión captada como en puestos de trabajo creados, entre el 2010 y el 2013, Cataluña ha sido la región de la Europa continental que ha captado más inversión del país nipón.
Por otro lado, este 2013, según datos del Registro de Inversiones en Cataluña, ha habido el volumen de inversiones más elevado del Japón de los últimos quince años, con 55,9 millones de euros desde enero hasta el mes de septiembre. Esta inversión representa el 21,3% del total de la inversión nipona al Estado en este periodo.