El negocio del self-storage, una forma de almacenar pertenencias personales o de una empresa en trasteros privados de diferentes dimensiones a los que se tiene acceso las 24 horas del día, funciona tanto en época de bonanza como de crisis.
Es un modelo que tiene salida donde hay concentración de personas. Así lo considera Alexander Ruckensteiner, fundador y consejero delegado de Bluespace, que afirma que Barcelona, Madrid y Valencia reúnen este requisito.
Según indica Ruckensteiner, en estas tres ciudades donde Bluespace está presente viven 12.000 personas por kilómetro cuadrado, factor que contribuye a la buena aceptación del negocio. "En épocas de bonanza, la gente cambia de piso y hacen mudanzas y en crisis es todo lo contrario, se tiende a la reagrupación familiar; dos situaciones en las que los ciudadanos hacen uso de trasteros".
Otros servicios
Guardar ropa, bicis y otros objetos que no caben en un piso, así como almacenar material mobiliario, documentos y stock son los principales usos que los particulares -65 por ciento de los clientes- y empresas -35 por ciento- hacen de Bluespace.Tal y como precisa Ruckensteiner, en época de crisis las empresas optan por reducir costes y una opción es prescindir del almacén propio y alquilar un box solo cuando lo necesiten. Los interesados pueden alquilar un box desde uno hasta 200 metros cuadrados a partir de 35 euros al mes.
Además de los 10 centros propios que Bluespace tiene en Barcelona, 8 en Madrid y 3 en Valencia, dispone de otros 16 centros asociados que dan cobetura a 14 ciudades españolas y sirven para atender clientes que quieren este servicio en toda España. A cortoplazo, la empresa no prevé abrir centros en otras ciudades ya que su apuesta pasa por aumentar su presencia donde ya está implantada.
La empresa alquila o compra edificios situados en el centro de las ciudades, en los que invierte entre 1,5 y tres millones de euros para rehabilitarlos. La firma, con 25.000 clientes, dispone de 20.000 trasteros que ocupan 92.500 metros cuadrados. Con una media de tres aperturas al año, la compañía contempla operar con 50 centros y 150 personas en cinco años. Tras cerrar 2012 con una facturación de 18,2 millones de euros, este año espera crecer entre un cuatro y un cinco por ciento y mantener la plantilla en 85 trabajadores.
En dos centros de cada ciudad, Bluespace ofrece a las empresas un servicio de business center con salas de reunión con acceso a Internet que se pueden alquilar por horas. Además, también ofrece un servicio de recepción y envío de mercancías. La empresa dispone de 21 furgonetas para ofrecer un servicio de mudanza y vende 100.000 cajas de cartón al año (Smart Blue).