Cataluña

Carbon Expo da las claves sobre los mercados mundiales de CO2

El congreso de referencia mundial para los mercados de CO2, Carbon Expo, celebra su décimo aniversario del 29 al 31 de mayo en Barcelona, ciudad que se alterna con Colonia (Alemania) como sede de esta cita.

El salón, organizado por el Banco Mundial, la Asociación Internacional de Comercia de Emisiones (IETA) y Fira de Barcelona reunirá a más de 220 ponentes y cerca de 2.500 participantes de todo el mundo para abordar el desafío del cambio climático y debatir sobre las soluciones para avanzar hacia un crecimiento sostenible.

Las políticas que afectan al precio de las emisiones así como el nuevo marco regulatorio necesario para avanzar hacia una economía limpia, la financiación de la nueva economía verde y las energías y las nuevas tecnologías limpias serán los tres ejes temáticos de las conferencias de este año.

En Carbon Expo se debatirán los programas y mecanismos destinados a reducir las emisiones de carbono antes de la Cumbre Climática de las Naciones Unidas que se celebrará en Varsovia (Polonia) a finales de 2013. A lo largo de estos años, la cita se ha consolidado como la plataforma internacional para compartir información y establecer contactos de negocios en el contexto del comercio de emisiones, las soluciones de reducción de carbono y las nuevas tecnologías.

Salida de la crisis

Según los datos publicados por la Administración Nacional de Océanos y Atmósferas de Estados Unidos (NOAA), la concentración de CO2 en la atmósfera ha superado por primera vez en la historia reciente la frontera simbólica de las 400 partículas por millón. Además, el precio de los derechos de emisión en los mercados de CO2 está en su mínimo histórico debido a la crisis económica y una regulación incierta que provoca que contaminar la atmósfera con emisiones de carbono sea más barato en la actualidad.

Estas cuestiones, así como los principales retos y oportunidades para los profesionales del cambio climático, se debatirán en Carbon Expo, donde los actores de este sector, tanto públicos como privados, buscarán soluciones empresariales y fórmulas para abordar este desafío.

Según el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que será uno de los ponentes de esta edición, "la transición verde ofrece una salida prometedora de la crisis económica al fomentar el desarrollo de tecnologías innovadoras y más limpias, reduciendo el consumo de recursos, creando puestos de trabajo y haciendo más sostenible y competitiva nuestra economía".

Desafíos por resolver

La movilización de fondos privados en la lucha contra los gases de efecto invernadero y la fragmentación de las iniciativas de mitigación son algunos de los desafíos que deben resolverse. La secretaria ejecutiva de la Convención Marca de las Naciones para el Cambio Climático, Christiana Figueres, que inaugurará la cita, considera que "a pesar de los retos que aún debemos superar, el mercado del carbono sigue siendo una herramienta vital en la gran lucha contra el cambio climático. Se está haciendo un buen trabajo en todo el mundo en forma de legislaciones nacionales y planes de comercio, pero hay que incidir en cuestiones como la participación del sector privado, la interconexión de estos planes a nivel mundial y la calidad en los sistemas".

El encuentro se presenta como una oportunidad para debatir sobre las iniciativas financieras alrededor del calentamiento global y será clave para analizar el papel de los mercados en las reducciones de emisiones así como otras fórmulas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky