Cataluña

El Frob empuja el relevo en Catalunya Banc al discrepar con su presidente

  • El Frob baraja retomar la idea de revitalizar la subasta de la entidad catalana
El presidente de Catalunya Banc, Adolf Todó. Foto: Archivo

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) ha empujado al presidente de Catalunya Banc, Adolf Todó, a mostrar su deseo de abandonar la entidad. Los planes que, presuntamente, tiene dicho organismo no son compartidos por la actual cúpula directiva, formada por el tándem Todó y su consejero delegado Jaume Massana. Según fuentes financieras, ambos ya se ven fuera de la entidad.

De hecho, se ha filtrado incluso el nombre del candidato elegido por el Frob para sustituir a Todó: Carlos Pla. Este ejecutivo nacido en Tortosa (Tarragona) ha sido el responsable del ajuste realizado en CajaSur, entidad que presidió hasta hace tres semanas, y coincidió con el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, en el BBVA.

La buena sintonía entre Pla y Goirigolzarri es un factor decisivo ante la decisión del Frob de combinar estrategias entre las entidades controladas por el Estado: Bankia, Catalunya Caixa y Novagalicia, para ahorrar costes. Las sinergias podrían salir de medidas como reestructuración de redes, compartir servicios o estrategias de gestión o realizar emisiones conjuntas en los mercados.

La subasta

Todó se ha mostrado reticente a una "solución pública" para Cataluña Banc, ya que él ha sido el primer impulsor de las dos subastas que inició el Frob y se han saldado con sendos fracasos -en el verano de 2012 y el pasado marzo-. En su opinión, la mejor solución para la entidad (segunda de Cataluña con un 13% de cuota) era la venta a un grupo privado y que éste mantuviera la marca para operar en el mercado catalán.

De hecho, la suspensión de la subasta de marzo supuso un contratiempo en el plan ideado por al actual cúpula directiva. Se daba por hecho que se la adjudicaría el Santander, pero el Ministerio de Economía frenó la venta en contra del deseo del Banco de España, al no cubrir la oferta los 1.000 millones que, al parecer, esperaba recaudar.

Economía admite ahora que fue un error y el Frob baraja retomar la idea de revitalizar la subasta, aunque difícilmente será este año. Primero completará el saneamiento de Catalunya Banc y la encajará en la estrategia de coordinación con el resto de bancos públicos, de forma que su saneamiento estaría, al menos, coordinado con Bankia, algo que no seduce en absoluto a Todó.

El Frob recibirá hoy el informe encargado a Mckinsey y Nomura sobre posibles soluciones para las nacionalizadas, y prevé reunirse con las entidades la próxima semana para comunicarles las conclusiones y la solución final. La opción de la fusión o integración en un holding se descartó ante la negativa de Bruselas. Pero sí podría tener cabida una especie de comité de dirección, que coordinase políticas comunes.

En paralelo, el Frob tiene abiertas varias vías para elevar el atractivo de Catalunya Banc con la segregación de los activos problemáticos no desalojados en la Sareb o no estratégicos. Entre las opciones barajadas por la consultora cabe paquetizar activos y ponerlos a la venta; separar créditos en dificultades en una especie de banco puente junto a activos buenos que financien posibles pérdidas de los primeros, ó, incluso transferirlos a la Sareb.

La venta se acelera sin agotar el plazo hasta 2017 dado por Bruselas ante el riesgo de elevar el coste para el erario a medida que pase el tiempo ante la desfavorable coyuntura económica y las dudas que los mercados tienen sobre las entidades nacionalizadas y vendibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky