Cataluña

Cataluña reduce plantillas, privatiza empresas y suspende subvenciones

  • Es el tercer recorte de Mas en un año y cuatro meses
El presidente de la Generalitat, Artur Mas

El Govern de Artur Mas ha dado luz verde este martes a su tercer recorte presupuestario en un año y cuatro meses para ahorrar 1.500 millones de euros más. El nuevo plan llega dos días antes del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el que todas las comunidades deberán explicar qué estrategias siguen para reducir el déficit y cumplir las previsiones económicas.

Entre las medidas que ha concretado el presidente en rueda de prensa figuran una reducción en un 5% de los complementos salariales de los empleados públicos y los complementos que paga el Govern a funcionarios del Estado. Repercutirá en las dos pagas extras.

El Consell Executiu ha aprobado este martes también congelar por ahora la concesión de subvenciones: es una suspensión temporal, a la espera de cambiar los procedimientos, para priorizar sólo aquellos ámbitos en que el dinero público está totalmente justificado y es imprescindible.

En empresas públicas también se prevén cambios: se contemplan privatizaciones, insistiendo en la de Tabasa, la empresa que gestiona los Túneles de Vallvidrera y que es de pública, aunque no se han concretado otras compañías públicas que podrían pasar a manos privadas.

También en las empresas públicas, se prevén nuevos despidos: no serán "masivos" pero los habrá en aquellas compañías en que la crisis ha reducido sensiblemente su actividad, y como ya los ha habido en estos últimos tiempos en Gisa y el Institut Català del Sòl (Incasòl), entre otras.

Corresponsabilidad

Por ahora se descartan nuevas tasas en salud, aunque Mas sí ha hablado de que hace falta más "corresponsabilidad" del usuario y de que hay que evitar un exceso de uso de los servicios sanitarios cuando no es necesario.

En cambio, los estudiantes de Formación Profesional (FP) que estudien en centros públicos deberán pagar una nueva tasa que, a falta de concretar, rondaría los 20 euros mensuales; y en sanidad, se intentará ingresar a los enfermos de larga duración en centros sociosanitarios y no en hospitales de primer nivel, para reducir costes si no necesitan tratamientos médicos complejos.

Se mantienen líneas estratégicas, como la venta de patrimonio público como edificios y la privatización de Aigües Ter-Llobregat (ATLL), además de la defensa del autogobierno y de tener la "austeridad como valor".

Mas ha asegurado que el Govern es consciente de que no pueden cruzar determinadas "líneas rojas", como un gran deterioro de las prestaciones sociales, pero ha dicho que pueden ser necesarios nuevos ajustes según cómo evolucione la situación macroeconómica.

Un repaso a los recortes pasados

Tras ganar las elecciones autonómicas y ser elegido presidente a finales de diciembre de 2010, uno de los primeros anuncios de Mas fue un recorte del 10% del presupuesto de 2011 para combatir las cuentas del año anterior: en 2010 el déficit público de la Generalitat fue del 4,3% del PIB, lo que Mas atribuyó a la mala gestión del tripartito de José Montilla.

Las cuentas se aprobaron en verano de 2011 e incluían recortes en todas las partidas, también en sanidad y educación, pese a lo cual el déficit público catalán acabó en 2011 por encima de la previsión: el 3,29% del PIB, frente al 2,66% que preveía el Govern.

El proyecto de los Presupuestos de 2012 se presentó tras las elecciones generales, se aprobó a principios de año, y preveía para este año un déficit del 1,3%: 2.700 millones euros.

RMI, Sanidad y Educación

La mayoría de recortes en servicios sociales se produjeron desde verano de 2011, tras las municipales. Uno de los más cuestionados fue el  (RMI), que se hizo sin anunciarse previamente en pleno agosto.

En educación, este curso 2011-2012 se ha alargado en una hora la jornada de clase de los docentes, lo que ha permitido contratar a 1.500 interinos menos; se han suprimido también las ayudas a las asociaciones de padres y madres (ampas) para organizar actividades en horario extraescolar, y ahora se está negociando una rebaja de la subvención que da el Govern a las guarderías públicas, la mayoría de las cuales son municipales.

También se ha limitado la extensión del plan que preveía dotar a cada alumno de un ordenador portátil; y en universidades, las tasas se han incrementado y se han reducido la cartera de titulaciones.

En sanidad, el recorte de 2011 fue del 10% del presupuesto, y los primeros recortes se anunciaron a partir de verano: cierre de los quirófanos por la tarde, y muchos ambulatorios han dejado de estar abiertos durante la noche; también se han cerrado plantas de hospital, y se ha reducido el gasto farmacéutico.

Todas estas medidas han repercutido en las listas de espera, que se han disparado en un 42% a lo largo de 2011.

En función pública, se aprobó este año un recorte del 3% del sueldo de sus empleados públicos, que se suma al 5% que aprobó el Gobierno en 2010 y que también les afectó; además, a los interinos se les ha reducido un 15% su sueldo y jornada; y, por problemas de liquidez del Govern, en diciembre de 2011 se pagó con retraso parte de la paga extra de Navidad.

Nuevas tasas

El impuesto de Sucesiones ha desaparecido en Cataluña, cumpliendo una de las promesas de CiU de las elecciones catalanas; por el contrario, se han creado nuevas tasas este año.

El Parlament aprobó en marzo, con los votos del PP y CiU, cobrar un euro por receta, hasta un máximo de 62 prescripciones anuales, lo que entrará en vigor el 23 de junio -quedan exentos los pensionistas que reciban la pensión no contributiva o aquellas personas que reciban la renta mínima de inserción-.

A partir del 1 de noviembre, los turistas deberán pagar de 50 céntimos a 2,5 euros por cada noche, según la categoría del establecimiento, con un máximo de siete jornadas y de dos personas por estancia.

En cuanto a las delegaciones de la Generalitat en el exterior, en diciembre se cerró la de Buenos Aires (Argentina) y se ha cancelado la apertura de nuevas oficinas, pero se mantienen las de Londres, París, Bruselas, Berlín y Nueva York.

La existencia de estas delegaciones -ha sido muy criticada por su elevado coste: el alquiler de la de Nueva York costó más de 470.000 euros en 2010; la de París, otros 416.000 euros y la de Berlín, la más económica, 60.000 euros.

Al principio de la legislatura, Mas anunció que recortaría en un 23% el número de altos cargos de la Generalitat: de 177 a 136 cargos de confianza; y en empresas públicas, se anunció en enero de 2011 un plan de racionalización y simplificación, pero ha habido pocos avances en la materia.

A finales de legislatura, se prevé una disminución neta de 64 de las 275 empresas públicas, consorcios y fundaciones del Govern, un 23,3% del total; y se ha anunciado también la privatización de empresas públicas, como la concesionaria de autopistas Tabasa, que aún no se ha materializado.

También se hizo público un plan de venta de inmuebles y activos, que ha sido aplazado, y por ahora, sólo se ha vendido la sede de la Conselleria de Territorio, de la que se han obtenido más de 50 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky