El conseller de Economía de Cataluña, Andreu Mas-Colell, propone ampliar el copago sanitario con el pago por los ciudadanos de 5 euros por día de hospitalización y el pago del 100% de las recetas por los trabajadores con rentas superiores a 100.000 euros.
Aboga además por imponer tasas a vehículos de gran tonelaje por el uso de las vías, en un artículo en El País titulado "Una política insuficiente".
Mas-Colell indica que con las medidas de ajuste tomadas por el ejecutivo en abril para ahorrar 10.000 millones de euros, el Gobierno "dio un paso en la dirección correcta, pero ha sido un paso excesivamente tímido y que no responde a la magnitud del reto que el momento nos impone".
En este sentido, propone que los trabajadores activos con una renta superior a 100.000 euros, "en los tiempos que corren, y sujeto a un techo, podrían pagar el 100%" de su gasto farmacéutico, en lugar del 60% que establecen las nuevas medidas.
Mas-Colell también lamenta que las medidas del pasado 20 de abril no incluyeran el pago de una tarifa de 5 euros por cada día de hospitalización, como propuso la Generalitat, una sugerencia que "tarde o temprano, abandonadas inhibiciones y eufemismos, se acabarán imponiendo".
"En las circunstancias actuales, nos parece poco valiente no haberlo hecho ya", remata el conseller Mas-Colell.
Concluye diciendo que se podría actuar en otros ámbitos, y mientras estima positivo "el tenor general de las iniciativas universitarias", cree "incomprensible" que no se introduzca la "euroviñeta", como en otros países europeos, que grava con una tasa la utilización de infraestructuras viarias por parte de vehículos de gran tonelaje.
El Gobierno central "ni hace ni deja hacer"
El conseller de Economía y Conocimiento de Cataluña ha reclamado al Gobierno central que relaje el marco normativo y permita a la Generalitat aplicar medidas de copago en sanidad.
En declaraciones a los medios tras la inauguración de una jornada de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Barcelona, Mas-Colell ha criticado que el Ejecutivo central "ni hace ni deja hacer", y ha asegurado que la Generalitat se conformaría con tener manga más ancha para aplicar medidas propias.
"No pedimos que Madrid haga; nos conformaríamos con que nos dejaran hacer. Es un poco desesperante que a veces desde Madrid ni hacen ni dejan hacer. Si nos dejaran hacer ya estaría perfectamente bien", ha argumentado el titular de Economía de Catalunya.