Castilla y León

Guerra en Ribera de Duero: dimiten los vocales de los bodegueros del Consejo Regulador

Gabriel Alonso, presidente de Urcacyl

La crisis interna vuelve al Consejo de Ribera de Duero. La dimisión de los cinco vocales de los bodegueros ha sido respondida por los viticultores con críticas de electoralismo, a la vez que han defendido la gestión de su presidente, José Trillo.

Se pone así punto y final a un largo desencuentro entre los dos bloques que conforman el Consejo: los bodegueros y los productores integrados en las cooperativas. El último enfrentamiento surgió hace unos meses a raíz de la inauguración de la nueva sede de la Denominación, en la que los bodegueros criticaron duramente a su presidente, José Trillo, por excluirles de una comida privada con el Rey Don Juan Carlos, que presidió el acto.

Ahora, los bodegueros han argumentado su salida del Consejo en la gestión económica de este órgano y, fundamentalmente, en que no se les había tenido en cuenta para su la elaboración del presupuesto de 2012.

La Unión de Coperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl) que tiene seis de los doce vocales del Consejo, además de contar habitualmente con el apoyo del representante de UCCL, y ha respondido rápidamente a las acusaciones contra Trillo y cree que la dimisión es fruto del elctoralismo (la renovación de este órgano debía producirse este año).

Tras criticar que se haya hecho pública la noticia pese a que "los bodegueros prometieron confirmar su postura" este lunes, Urcacyl asegura que "los presupuestos del Consejo Regulador de 2012 fueron estudiados en comisión, donde están representados de forma paritaria bodegas y viticultores, aprobándose en el pleno celebrado el día 9 de diciembre de 2011 después de realizar varios ajustes a la propuesta de la comisión, sin ninguna objeción y aprobándose el acta correspondiente el día 23 de diciembre de forma reglamentaria".

Asimismo, aseguran que "la gestión de los recursos se realiza con austeridad y con un control permanente del presupuesto". De hecho, añaden después de haber terminado y pagado la nueva sede del Consejo Regulador, los remanentes de tesorería disponibles serán iguales o superiores a los que había antes de acometer la obra, además de que no existe "ninguna deuda atrasada y las cuentas están auditadas".

Según Urcacyl, lLa inversión de recursos más importante que realiza el Consejo Regulador es el Plan de Promoción, centrado los últimos años en el mercado de EEUU. Este plan ha sido aprobado de forma unánime por el pleno, a él se han adherido cada año más bodegas y tiene un plan de control específico, ya que se trata de un plan subvencionado por la Unión Europea. Al finalizar cada anualidad se realiza un control de los resultados y un estudio de satisfacción de las bodegas del que se informa a las mismas.

Recuerdan además que "el posicionamiento y prestigio de la marca Ribera del Duero en el mercado es cada vez mayor, como lo demuestra el récord de contra etiquetas entregadas durante el año 2011 y el importante crecimiento, cercano al 30%, durante el pasado mes de enero.

Para Urcacyl, la dimisión de los vocales pertenecientes a la asociación de bodegueros ASEBOR obedece únicamente a "un interés electoralista", a la vez que se comprometen a garantizar el mantenimiento del Consejo hasta la convocatoria de elecciones por parte de la Junta de Castilla y León, órgano competente para ello.

El presidente de Asebor, Enrique Pascual, declinó ayer explicar la decisión de los bodegueros para dimitir. La crisis en el Consejo se arrastra desde que en este mandato perdieron la mayoría ya que un cambio regulatorio dio más representatividad a las cooperativas.

Los bodegueros tienen pendientes desde hace meses una entrevista con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. Aunque oficialmente en esa reunión no se iba a plantear un cambio en la actual representatividad, alguna de las bodegas reconocía a elEconomista que la reunión había sido convocada fundamentalmente para eso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky