Castilla - La Mancha

El Cordero Manchego mejora el medio ambiente, favorece la biodiversidad y el desarrollo rural

  • Acto de promoción con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Acto de promoción. Foto: AsComunicación.

El consumo de Cordero Manchego no sólo lleva intrínseco la seguridad de ingerir un producto de "altísima calidad", sino que favorece la biodiversidad, el mantenimiento de la raza autóctona, la mejora del medio ambiente y el fomento del Desarrollo Rural, según ha expuesto hoy el Presidente de la IGP Cordero Manchego, Pedro José Durán.

En un acto celebrado en Cuenca, enmarcado en la estrategia de promoción del Cordero Manchego de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la IGP, Pedro José Durán ha señalado la importancia de "poner este producto en el lugar que se merece", para que consumidores, hosteleros y carniceros, presentes en el evento, conozcan las bondades de este producto que goza de este sello de garantía y calidad.

Diferencias del Cordero Manchego

En relación con las características físicas y gastronómicas de la carne de Cordero Manchego, Pedro José Durán, ha indicado que se trata de un producto que se diferencia "por su color rosa pálido cuando la carne está cruda", frente al color rojo oscuro que ofrecen otras carnes de cordero, "sobre todo las importadas".

La carde de Cordero Manchego tiene un aspecto "jugoso, un sabor suave muy característico y aún sabiendo, por supuesto, a cordero, no tiene un sabor fuerte a sebo, a oveja o a cuadra", idiosincrasia que si se encuentra en otras carnes de cordero no certificadas con el sello de calidad de la IGP Cordero Manchego.

Esto es debido que las empresas que comercializan este producto autóctono "cumplen con un exigente reglamento que reúne todos las certificaciones técnicas de esta carne" y que les obliga a que guardar "cierta homogeneidad" relativa a "que siempre es rosa, siempre está tierna y jugosa y siempre tiene un sabor suave".

El Cordero Manchego favorece la biodiversidad, el cuidado del medio ambiente y el Desarrollo Rural

En relación con otras bondades del Cordero Manchego, Pedro José Durán ha destacado que este producto favorece la diversidad porque ayuda al mantenimiento de la raza autóctona; favorece la polinización al adherirse el polen a la lana y ser trasladados los animales a distintos lugares; ayuda en al diseminación de las semillas, pues las ingieren y luego "se depositan" en otro lugar, lo que facilita su germinación.

En relación con el Medio Ambiente, Durán ha explicado que los corderos "pisan el terreno, remueven la tierra y evitan el agosteo de los pastos"; se comen la hierba en primavera limpiando el monte evitando incendios y sirven de alimento para aves necrófagas.

Además, la instalación de explotaciones ovinas favorece el desarrollo de otro rumiantes silvestre (corzos, ciervos o gamos) al sembrarse praderas para el pasto y habilitar bebederos.

La función del Cordero Manchego en el Desarrollo Rural también es un aspecto destacado para ofrecer a este producto "la importancia que debe tener", puesto que las ganaderías son empresas que se ubican, fundamentalmente, en municipios rurales, fomentando el empleo, generando riqueza y fijando la población.

Cuenca, capital gastronómica

En otro orden de cosas, Durán ha señalado que la celebración de este acto de promoción del Cordero Manchego para que sea consumido en Navidad, también ha tenido como intención ser un foro donde apoyar desde la IGP a la solicitud de capitalidad gastronómica de Cuenca, impulsada por el Ayuntamiento y la Asociación de Hostelería y Turismo de la capital.

"Para este año 2017 no ha podido ser, pero estamos seguros de que es la mejor y más completa propuesta" para el año 2018, ha enfatizado Pedro José Durán.

Características del evento

El evento realizado hoy se enmarca en la estrategia impulsada por la IGP y la Junta de Comunidades para impulsar el consumo de Cordero Manchego en Navidad. A esta promoción se le ofrecerá continuidad en unos talleres realizados en colegios de la región para que los niños conozcan las bondades de esta carne.

En el acto han estado presentes el Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Martínez Arroyo; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto; el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal y la Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la UCLM, María Ángeles Zurrilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky