
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, con la estrecha colaboración del BBVA, celebrará a lo largo de todo este mes de junio el Mes del Medio Ambiente, con el objetivo de analizar la relación con el sector agroalimentario y el desarrollo sostenible y poner sobre la mesa los importantes cambios medioambientales que están sucediendo en el planeta en los últimos años y de qué manera pueden adaptarse a ellos no sólo agricultores y ganaderos, sino también los responsables de la cadena agroalimentaria y ciudadanos de a pie.
El responsable del Departamento de Medio Ambiente, Jacinto Tello, afirma que "dentro del sector agroalimentario juegan un papel fundamental muchos factores medioambientales como la gestión de los residuos, el ahorro de agua y energía en los procesos productivos, el cambio climático..., por eso todos estos factores y muchos más vamos a analizarlos en la jornada del 28 de junio, que será el punto cumbre de este mes".
Por su parte Javier Vázquez, director comercial de la Territorial Centro de la entidad bancaria afirma que "desde BBVA queremos acompañar a los agricultores castellano-manchegos, ya que juegan un papel muy importante en la economía de la región. Somos conscientes de los retos a los que se enfrentan y coincidimos con Cooperativas Agro-alimentarias en que los factores medioambientales son decisivos para el desarrollo de su negocio". El director comercial insiste en que "en BBVA tenemos el compromiso firme de contribuir al crecimiento de la competitividad de los agricultores de Castilla-La Mancha y responder a sus necesidades de una manera inmediata, cómoda e innovadora".
Intensificación sostenible en el sector agroalimentario
El 5 de julio se celebrará la jornada 'Intensificación sostenible en el sector agroalimentario', que pretenderá trasladar una visión de futuro sobre la continuidad de la actividad agroalimentaria en la región ante los nuevos retos medioambientales y demográficos que han identificado todos los organismos internacionales en este ámbito.
En el encuentro, dirigido a rectores, técnicos y socios de cooperativas agroalimentarias y, en general, cualquier otro perfil vinculado al sector agroalimentario, se dará una completa visión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha respecto al Medio Ambiente y la industria agroalimentaria; además se abordará el cambio climático y la agricultura, ahondando en la manera en que éste afectará a la producción mundial.
Los desarrollos técnicos para la sostenibilidad de la agricultura también tendrán cabida en esta jornada y, abordando temas más específicos, se tratarán las limitaciones del cultivo de la viña en zonas ZEPA.
Retos medioambientales
Jacinto Tello explica que "nos ha tocado vivir una época de increíbles cambios, donde no podemos desligar el Medio Ambiente de la agricultura, de la producción sostenible. De hecho, el sector agroalimentario es uno de los que más dependen de la conservación del medio ambiente, ya que desarrolla su actividad en el mismo medio. Por ello, este sector es el primer interesado en su conservación".
En este punto Tello apela a los "cinco grandes retos medioambientales de la industria alimentaria para 2020", concretados por la FIAB (Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas) el pasado año: alimentar a una población creciente en un entorno de escasez de recursos, gestionar el agua de forma más sostenible, mantener la competitividad industrial en un entorno de incertidumbre jurídica y dependencia energética, mejorar la eficiencia de procesos y mitigación del cambio climático y minimizar el impacto ambiental de los envases.
"Son importantes retos", matiza el responsable de Medio Ambiente de Cooperativas, "ante los que ya estamos muy preparados, pero que conviene analizar y, desde luego, tomar conciencia sobre ellos; por eso estamos celebrando este Mes del Medio Ambiente, para seguir avanzando en una agricultura y ganadería cada vez más sostenibles".