
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha, Aurelia Sánchez, ha avanzado las líneas generales de la partida presupuestaria destinada a su cartera durante este 2016, adelantando que se van a incrementar las cantidades destinadas al Ingreso Mínimo de Solidaridad, y estas prestaciones pasarán de los 372 euros mensuales a 420.
En rueda de prensa, Sánchez ha señalado que la cuantía reservada para atender esta ayuda es de 8,2 millones de euros, además de que se espera poder incrementar el número de beneficiarios de 4.500 a 5.000 durante este ejercicio, ya que las ayudas se habilitarán a partir del mes de junio.
Además, ha precisado que los requisitos para acceder a estas ayudas no cambiarán con respecto a los vigentes el pasado año.
De otro lado, ha puesto el acento en que 396 de los 642 millones que gestionará en su Consejería estarán destinados a políticas destinadas a los dependientes, lo que supone un 58% del total.
Desgranando por partidas el presupuesto con el que contará este año, ha indicado que la Dirección General de Acción Social repartirá 94,7 millones de euros, de los que 23,8 irán a parar a prestaciones asistenciales.
Las Ayudas de Emergencia Social aumentan a 6,5 millones de euros y otros 64 irán a mantener la red de servicios sociales básicos.
COOPERACIÓN AL DESARROLLO, LA QUE MÁS CRECE
En cuanto a la asistencia de familias en pobreza energética, la partida será de 1,5 millones de euros; mientras que el Plan Regional de Inclusión Social PRIS estará dotado con 5,1. La partida para Cooperación al Desarrollo es la que más crece, un 172%, hasta llegar a 2,7 millones de euros.
La Dirección General de Familia y Menores gestionará 42,9 millones de euros, de los que 36 serán para atención al menor.
Del total del presupuesto, 121 millones son para discapacidad, y 266 para mayores, mientras que la Dirección General de Atención a la Dependencia gestionará 114 millones, la gran mayoría para pagar prestaciones.