Banca y finanzas

Ángel Nigorra: "La app de pagos móviles Bizum está ocupando el espacio del efectivo"

Ángel Nigorra, director general de Bizum. Imagen de Nacho Martín

En una nada habitual decisión estratégica, la banca hizo causa común frente a las fintech y el 3 de octubre echó a andar Bizum: la solución que permite realizar envíos de dinero y efectuar pagos instantáneos entre particulares. En cinco años aspira a tramitar 30.000 millones de euros, entre ellos el 80% de las transacciones en efectivo entre particulares.

Hoy ya rebasa los 550.000 usuarios, con más de 60 millones de euros en operaciones. "Estamos entorno a 1.800 altas diarias. El objetivo es que prácticamente toda la población que accede a los bancos vía canales remotos o Internet esté adherida y que la relación entre el teléfono y su cuenta sea a través de Bizum", revela Ángel Nigorra, su consejero delegado.

¿Cuál es la clave de su rápida difusión y penetración?

El servicio es bueno, es atractivo; fácil de usar y cómodo. Para mandarte dinero no tengo que conocer tu cuenta, me basta con usar tu número de teléfono que tengo en la agenda. Requiere muy poco: un teléfono móvil y una cuenta corriente, algo que tiene prácticamente toda la población. Es seguro y muy rápido, el dinero pasa de tu cuenta a mi cuenta en menos de cinco segundos. Y, algo muy importante: lo están difundiendo 27 marcas bancarias en España. En pagos la universalidad es un elemento fundamental.

Cómo van adelantados en captación de usuarios, ¿abrirán ya el servicio a los pagos en comercios?

Nos da confianza en que la solución y el servicio están en la buena dirección de lo que quieren los consumidores. Y, efectivamente, nos anima a dar el salto a otros pagos empezando por el comercio electrónico. A finales de año, creo que tendremos una base una muy sólida de consumidores, contratos con comercios electrónicos y el sistema muy rodado como para arrancar.

El Gobierno parece abierto a favorecer los pagos electrónicos, ¿hablan con él para que, por ejemplo, se pague el autobús con Bizum?

Esa es la aspiración de Bizum: hacerse cotidiano y en los pagos entre personas, para hacer una bolsa, por ejemplo, para regalos o si tienes que devolver a un compañero lo que te dejó o porque haces una compra a medias. Este reto contribuirá también a fomentar el uso de los pagos electrónicos. Son más limpios, más seguros, más transparentes y, por tanto, todos deberíamos estar involucrados en el objetivo de extenderlos.

¿Qué espacio está ocupando Bizum: el de efectivo o el de las tarjetas?

Bizum está ocupando, fundamentalmente, espacio al efectivo y quizás algo, pero poco, a las transferencias. Cuando saltemos al comercio electrónico puede haber más dudas, ahí sí puede competir con otros medios como tarjetas, transferencias, reembolsos..., pero el gran objetivo de Bizum es desplazar el efectivo.

En España han desembarcado todos los gigantes: Appel Pay, Samsung... ¿Cómo se animan a arrancar en mitad de esa contienda de colosos?

Esa avalancha de soluciones es positiva para todos. El usuario tiene más opciones de elección y nos incentiva y dinamiza a todos. Pero creo que hay una avalancha enorme y tampoco creo que todas vayan a tirar para adelante, el consumidor decidirá.

¿Quién triunfará?

No va a triunfar uno solo, tendremos varios sistemas y eso es bueno porque hay distintos consumidores y distintos momentos de pago. Cada uno tenemos que aportar lo que mejor sabemos hacer para que el cliente lo valore y nos elija. Has citado a grandes competidores, son gigantes de Internet, con muchos recursos y mucha capacidad. Pero tampoco debemos olvidar que en nuestro caso, las entidades financieras tienen un arma fundamental: además de haber tenido la capacidad de generar un buen producto en cuanto a inmediatez, seguridad, universalidad, comodidad, etc., tienen la confianza de tantos años procesando pagos con muy poquitas incidencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky