
Tras haber pasado lo peor de la crisis financiera, muchas empresas españolas buscan diversificar sus mercados y, con uno de los flujos de capitales bilaterales más importantes de Hispanoamérica, México se ha posicionado como uno de los principales destinos. La 'pólvora' para fusiones otorga a Sabadell su mejor consejo en 10 años
El Banco Sabadell cumple su primer año de operaciones en el país latinoamericano con expectativas altas sobre el negocio y sobre el vigor de la economía azteca.
En una entrevista para elEconomista, Jaime Guardiola, consejero delegado de Grupo Banco Sabadell, y Francesc Noguera, director general de Banco Sabadell en México, señalaron la importancia que tiene para la banca ir a mercados con oportunidades para obtener márgenes más atractivos.
Y es que tras la crisis, la tendencia global fue adoptar políticas monetarias restrictivas -con tasas de interés alrededor del cero- y medidas regulatorias que el mercado financiero considera excesivas. Pero esto está comenzando a cambiar, al menos del otro lado del Atlántico.
Jaime Guardiola, consejero delegado de Grupo Banco Sabadell, asegura que si bien la llegada de Donald Trump ha causado incertidumbre por el futuro a corto plazo, en los mercados hay una cierta "euforia" por los tiempos que vienen. "El ambiente en Estados Unidos es de mucho optimismo, porque se combinan las rebajas de impuestos, bajadas de infraestructuras y anuncios de cierta desregulación, por eso las cotizaciones están tan altas y ha habido rallys, es como una fiesta".
"En países donde los márgenes son muy estrechos, como pasa hoy en día en Europa, puede haber un exceso de regulación que hace más difícil cada día que haya retornos interesantes", lamentó Francesc Noguera.
"En México sí hay regulación, sí es fuerte, pero los retornos sí son interesantes, es una regulación razonable y con la que se puede vivir. En España, más que un tema de regulación, es que los márgenes son muy bajos. La tasa euribor es negativa, es cada vez más difícil hacer banca con márgenes tan bajos. En México esto no sucede. La carga regulatoria es más llevadera en México que en otros países".
Con una cartera de 360 clientes corporativos -el 90 por ciento de ellos mexicanos-, Sabadell ha logrado abrir seis centros de empresas en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún, ha ampliado su portafolio a más de 15 productos y servicios y cerró 2016 con una plantilla de 178 empleados, que duplica los puestos de trabajo con los que inició hace 12 meses. El banco prevé colocar 44.000 millones de pesos (alrededor de 2.000 millones de euros) en créditos a empresas en 2017.
El resto de los clientes de la filial mexicana de Sabadell son empresas españolas consolidadas, principalmente de los sectores de construcción, hotelero e industrial. "Estas empresas están satisfechas, la diversificación internacional les ha dado un impulso importante".
El flujo de inversión entre ambos países es para Noguera de gran relevancia. "Es un caso de estudio", afirmó.
Incremento de la inversión
Si bien España es el segundo socio comercial de México después de Estados Unidos, en los últimos cinco años ha habido un incremento muy fuerte de inversiones mexicanas en la Península Ibérica.
"Tenemos varios clientes mexicanos que poseen ya empresas filiales en España, del sector del entretenimiento, transporte y alimentación. En nuestro banco, el accionista individual más grande, con un 5 por ciento, es mexicano". Se refiere a David Martínez, el enigmático fundador de la firma Fintech Advisory, del que solo se conoce un puñado de fotografías.
El plan de internacionalización de Sabadell incluye otro mercado clave: el Reino Unido, tras la compra del banco británico TSB en el año 2015. Cuando se concretó la adquisición, pocos imaginaban que ocurrirían el Brexit y la victoria de Trump, dos eventos que han sacudido tanto a Europa como a América del Norte.
Pero Guardiola tiene una postura optimista al respecto y asegura que México y el Reino Unido se asemejan más de lo que pueda parecer. "El Brexit es el Brexit, pero seguramente habrá un acuerdo comercial que haga mucho control de daños, y, ante esa perspectiva, la economía inglesa ha reaccionado mejor a lo esperado. Esa podría ser una lección de no exageración para lo que pasa en México con Trump y el TLCAN, que al final el sentido común termina siendo lo dominante".
La diversificación y un giro hacia la atención remota mediante plataformas digitales son, según Guardiola, los motivos por las que Sabadell ha decidido cerrar 250 oficinas en 2017 y reducir su plantilla en 800 personas aproximadamente. Al respecto, el banquero asegura que la firma gana en extensión horaria, mejora del servicio y productividad. "Más allá de la plantilla laboral vegetativa no habrá más reducciones de personal en 2018", prometió.