Banca y finanzas

La caída de Banco de Madrid desata una 'caza' contra los ricos

  • Los clientes de Banco Madrid se quejan de las sospechas generalizadas
Foto de archivo

La crisis de Banco Madrid ha dejado atrapados a muchos inversores, muchos de los cuales no solo perderán parte de su patrimonio, sino que están sufriendo las criticas de determinados sectores políticos, sociales y mediáticos. Algunos de los afectados relatan la caza de brujas que se ha instalado tras la caída de la entidad "simplemente por tener dinero" y subrayan que ser clientes de esta firma no les hace sospechosos de nada. Una cosa es que el banco pueda haber lavado dinero de uno pocos y otra, bien distinta, es señalar a todo aquel que depositó su confianza en la filial del grupo andorrano BPA.

La actividad de la entidad estaba dirigida exclusivamente a clientes con elevado nivel del renta, que colocaban sus recursos principalmente en fondos de inversión y sociedades de renta variable (sicavs), un hecho que ha impedido que pequeños ahorradores se hayan visto afectados como sucedió en los rescates durante la crisis con las preferentes y la deuda subordinada.

Instrumentalización del caso

Los clientes de Banco Madrid se quejan desde la semana pasada del trato recibido desde algunas instancias y la instrumentalización política del caso desde todos los ámbitos. Quieren dejar constancia que no se puede calificar a todos los inversores de la misma manera y que hay que dirigir sólo los ataques contra aquéllos que haya cometidos algún tipo de delito o infracción o se tengan indicios de que así ha sido. Pero indicios claros. Y para ello se necesitan pruebas.

La inmensa mayoría de los clientes del banco son honrados, señalan varios de los afectados, que además muestran su descontento con el bloqueo de los fondos y con que nadie, ni de la entidad ni de ningún organismo, les dé indicaciones sobre la solución a sus problemas.

Desde distintos foros en internet los clientes de Banco Madrid han manifestado sus quejas, que día tras día se han ido incrementado en volumen y en tono.

Empresarios

Entre los ahorradores de Banco Madrid se encuentran un puñado de empresarios afamados y de gran reputación, pero también decenas de miles de profesionales de todo tipo, principalmente ligados a la medicina. Además de los 15.000 clientes que tenían depósitos en la entidad, había otros 80.000 que habían contratado sus productos de inversión con otros bancos que eran gestionados por la filial del andorrano.

Distintas familias que han sido señaladas por el informe del Sepblac han salido en las últimas horas al paso de las acusaciones. Se trata de los Carceller, que cuentan con una sicav en Banco Madrid, y los Cotino. Estos últimos remitieron un comunicado a través de Efe para defenderse. Su empresa Aldo indicó que tanto Banco Madrid como el Banco de España conocen el origen del dinero invertido en fondos.

La compañía explica que su relación con la entidad intervenida se inició en febrero de 2014 con una inversión de un millón de euros mediante una transferencia desde el Sabadell, ingresos logrados por la expropiación de unos terrenos y que nunca ha trabajado ni con Banco Madrid ni con ninguno afincado en Andorra.

Entre los atrapados se encuentran sociedades de inversión de sagas empresariales tan destacadas como los Colón de Carvajal o los Aristraín. También han sufrido el bloqueo de los movimientos y reembolsos las sicavs de los futbolistas Carles Puyol y Roberto Carlos, al igual que dos firmas del inversor de origen hindú afincado en Canarias, Ram Bhavnani.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky