
Los expertos inmobiliarios coinciden en que el repunte de los créditos hipotecarios del 23,8% en agosto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), evidencian una mejoría del crédito, si bien son resultado de comparar los niveles con un mes de agosto de 2013 en el que estos préstamos tocaron suelo. Además destacan que las cancelaciones hipotecarias superaron en agosto a las nuevas hipotecas.
El jefe de estudios de idealista.com, Fernando Encinar, señala que el notable incremento de las hipotecas suscritas en agosto frente al pasado año se explica porque el mismo mes del pasado año fue "el punto más bajo de la serie histórica".
Hay menos saldos hipotecarios
"No podemos hablar aún de clara recuperación", precisa Encinar, quien además destaca que las cancelaciones siguen siendo muy superiores a las nuevas hipotecas sobre viviendas, por lo que los bancos siguen perdiendo saldos hipotecarios. Si en el mes de agosto se constituyeron 15.040 nuevas hipotecas sobre viviendas, se destruían 18.822.
"Esto supone un motivo de presión para las entidades financieras, que aunque quieren prestar dinero no encuentran el cliente con el perfil adecuado", añade.
Por su parte, el director del Gabinete de estudios de pisos.com, Manuel Gandarias, cree que el crédito hipotecario fluye "a buen ritmo". "Parece que poco a poco los préstamos para comprar viviendas van caminando en sintonía con el cierre de operaciones", señala, para añadir que "las hipotecas van ganando peso en el total de las adquisiciones, ganándole terreno a la compra al contado".
Con todo, señala que estas hipotecas se cerraron en meses anteriores, por lo que "la inactividad bancaria del verano podría hacer que la cifra sufra una ligera caída en las estadísticas de los próximos meses y que las transacciones sin financiación vuelvan a la palestra". "En 2015, la reforma fiscal y las elecciones dibujan un panorama difícil de predecir", sentencia Gandarias.

Un cliente solvente debe ingresar 2.000 euros mensuales
Por su parte, la responsable de estudios de fotocasa.es, Beatriz Toribio, señala que "el crédito vuelve a fluir en España, aunque aún es muy limitado" y precisa que la "intensa campaña" que están protagonizando la mayoría de las entidades financieras para comercializar hipotecas está dando frutos.
"Hemos pasado de una sequía absoluta de crédito a una 'guerra' por ofrecer los diferenciales más baratos, lo que está facilitando la financiación, factor clave para la recuperación del sector", añade.
Sin embargo, "aunque esté mejorando el panorama hipotecario español, el nivel de concesión de hipotecas sigue siendo muy bajo y muy limitado, ya que los bancos destinan estos nuevos productos a un perfil de cliente solvente, con unos ingresos en torno a los 2.000 euros", remacha.