Banca y finanzas

El fondo con más reembolsos en septiembre

Firmino Morgado. Foto: Archivo

El producto que gestionaba hasta el viernes el 'archiconocido' Firmino Morgado es el que más dinero ha visto salir en el último mes. Según Morningstar, el fondo dispone de un 4,53% de su cartera en liquidez, con el que tendría que hacer frente a las posibles peticiones de reembolso, una cifra que se habría incrementado en septiembre, según la gestora, "en previsión de posibles salidas".

Firmino Morgado se convirtió ayer en el foco de la noticia porque ya no gestionará el mayor fondo de bolsa española, el Fidelity Iberia. Su marcha de Fidelity, al contrario que la de Francisco G. Paramés de Bestinver, ha sido "amistosa", tal y como aseguran fuentes de la propia gestora, en la que ha trabajado 12 años). Una salida que además, deja todos los cabos atados: a partir de ahora le sustituirá Fabio Riccelli como gestor principal tanto del Fidelity Iberia como del Fidelity European Aggressive.

No en vano, todas las miradas ahora se centran en un dato: el de reembolsos. Y todo después del culebrón Paramés, con el que Bestinver ha perdido solo en una semana 763 millones de euros de su patrimonio, esto es, un 10,1 por ciento. El de Fidelity también ha empezado a sufrir salidas de dinero, antes incluso de que se hiciese oficial la salida de Firmino Morgado. De hecho, en septiembre salieron 124 millones de euros, siendo el fondo de bolsa española con más reembolsos.

En consonancia con ello, han ido incrementando su liquidez en cartera. Si en julio la gestora destinaba a este fin el 0,29 por ciento de su porfolio, a finales de agosto, que es el último dato disponible según Morningstar, reservaba el 4,53 por ciento. Un nivel que sin embargo habría seguido aumentando durante el mes de septiembre, según aseguran fuentes de la propia gestora: "Los porcentajes de liquidez son correctos, son a cierre de agosto, que son los últimos datos disponibles. Desde entonces hemos incrementado los niveles de liquidez en cartera en previsión de posibles salidas", aseguran. Una afirmación con la que dejaban entrever que la salida de Firmino Morgado se llevaba gestando desde hace meses, como por otra parte requiere una situación de tal envergadura.

Duplica la fuga de dinero del Bestinver

Coincidencia o no, se trata del mismo periodo en el que se han ido produciendo peticiones de reembolso en el Fidelity Iberia. En agosto, salieron unos 81 millones de euros, y en septiembre otros 124 millones, una cantidad que casi duplica la salida de dinero del Bestinver Bolsa en el mismo periodo (65 millones de euros). Y eso que la noticia aún no se había hecho pública. Claro que el patrimonio bajo gestión del segundo es tres veces menor que el del primero.

Desde Fidelity, justifican estas salidas de dinero: "Lo que pasa cuando tienes un fondo cerrado a nuevos inversores es que no hay entradas de dinero, por lo que todo son salidas netas, o un saldo cero en el mejor de los casos", recalcan. Es cierto. No en vano, la categoría A de este producto, que está en euros, ya recogía este flujo negativo en el mes de julio, durante el que salió un millón.

Quienes se han visto beneficiados de este baile de sillas en los fondos de bolsa española han sido, en primero lugar, el Kutxabank Bolsa, en el que han entrado 65 millones de euros de dinero nuevo. Seguido del FonCaixa Bolsa Índice España y el Santander Índice España, que han recibido 38 millones de euros en suscripciones netas en el mismo tiempo.

En cualquier caso, si hay algo que quieren dejar claro desde Fidelity es que no se plantean reabrir este producto a nuevos inversores, algo que por otra parte podría ayudar a drenar los reembolsos si se produjeran entradas de dinero nuevo. "Monitorizaremos la liquidez y tomaremos las medidas que haya que tomar, si es que hay que tomar alguna", constatan desde la propia firma. Entre tanto, el patrimonio bajo gestión del Fidelity Iberia se ha visto reducido hasta 1.494 millones de euros desde los 1.900 millones que llegó a gestionar en mayo.

No descartan deshacer posiciones

"Si hay que hacerlo [atender a futuros reembolsos], entre los niveles de cash que tiene el fondo y los valores que hay, que son líquidos, podremos manejarlo perfectamente", puntualizan desde la compañía. En ese sentido, valores como Endesa, Vodafone, CaixaBank, Inditex o Amadeus son sus mayores posiciones en cartera. A ellas destina entre un 3 y un 5,6 por ciento de su porfolio. De hecho, entre sus diez mayores pesos tiene 541 millones de euros, y además invierte en otras 73 compañías. Del mismo modo, su rentabilidad anual también se ha visto truncada, y cae un 1,43 por ciento en el año. Un pequeño traspiés provocado por su alta exposición a la bolsa portuguesa -el Psi 20 luso cae un 14 por ciento en el año y Espírito Santo, al que el fondo tenía gran exposición, se desplomaba un 87 por ciento cuando fue suspendido de cotización en agosto-. Aunque en los últimos cinco años su retorno anual ha sido del 6,24 por ciento. No hay que olvidar que uno de los motivos que atrajo el interés de los inversores fue su buen comportamiento del fondo a largo plazo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky