
Con las actuales reformas en el sistema de cotizaciones, hay que ser conscientes de que la jubilación depende cada vez más de uno mismo, por lo que es importante ser capaces de ahorrar los suficiente a lo largo de la vida laboral, para una vez jubilados ser capaces de mantener el nivel de vida.
Pero, ¿cuánto tiene que ahorrar una persona para poder jubilarse y mantener el mismo nivel de vida que cuando trabajaba? Depende de cada persona, de sus ingresos y gastos mensuales, así como del estilo de vida.
Según la consultora estadounidense Merrill Lynch, con un 70% de los ingresos que se recibían antes de la jubilación es suficiente para mantener el nivel de vida previo. Y según un estudio del Deutsche Bank, un español necesita ahorrar 100.000 euros para mantener su nivel de vida al jubilarse.
Calcular el dinero
Se puede hacer un cálculo estimado de la cantidad de dinero que se necesita de la siguiente manera:
- Multiplicar por 12 meses el gasto que supone mantener el nivel de vida actual. Es un cálculo complejo, pero se puede utilizar para ella Fintonic, que puede hacer el trabajo, ya que ofrece en un solo pantallazo un detallado análisis de los ingresos y los gastos. Si por ejemplo los gastos son 900 euros, 12x900=10.800 euros.
- Calcular lo que se va a recibir de la Seguridad Social en concepto de pensión. Si por ejemplo es 500 euros, 500x12=6.000 euros.
- Restar la pensión pública al gasto estimado anual. 10.800-6.000=4.800 euros.
- Multiplicar la cifra resultante por la esperanza de vida restante estimada. 4.800x20=96.000 euros.
Aunque esta cifra es una buena ayuda para hacerse una idea de la cantidad que es necesario ahorrar para la jubilación, los expertos no llegan a ponerse del todo de acuerdo, aunque todos coinciden en que debe ser una buena cantidad.
Gastos que se reducen
Sin embargo, al jubilarnos también se pueden reducir los gastos, sin dejar de darse caprichos. ¿Realmente es necesario gastar lo mismo, cuando hay muchos gastos que se reducen automáticamente? Es posible que no haga falta que la cantidad a ahorrar sea tan alta.
1. Ropa
Ya no hay que renovar constantemente el armario para causar buena impresión en el trabajo. Ahora tú decides cuando cambiar los zapatos, o si quieres prolongar la vida de tu camisa favorita. Durante la vida laboral se acumula tanta rompa que muchos solo tendrán que combinar el fondo de armario que posee.
2. Transporte
Ya no hace falta comprar billetes de tren para ir todos los días al trabajo, y cuando lo hagas contarás con importantes descuentos. En el caso de ir a trabajar en coche, el ahorro medio es de 4.244 euros al año en combustible, sin contar el mantenimiento.
3. Vender un coche
Si casi no usas el coche, y en casa dispone de varios, ¡puede venderlo! Tanto la venta como el ahorro que supone son una operación más que rentable.
4. Menos seguros
Deshacerse del coche supone automáticamente la desaparición del seguro, lo que implica un mayor ahorro anual. Tal vez existen otras pólizas de seguro que no necesites. Si los hijos son mayores y ya están independizados, quizá ya no sea necesario un seguro de vida.
5. Mudarse
Como ya no hay una atadura al lugar de trabajo, se puede vender la casa y mudarse a un barrio más barato, o al pueblo. No es necesario irse muy lejos: a veces unas calles de distancia suponen un importante ahorro, tanto en el precio de la vivienda como en impuestos.
6. Sin niños
Cuando los hijos comienzan a trabajar y se independizan, que en muchas ocasiones coincide con la jubilación, los gastos se disparan a la baja: ni cuotas de universidad, ni gastos extra del coche, ni pagas semanales, etc.
7. Viajar
Puede suponer un gasto enorme si viajas "a lo Beckham". Pero puede viajarse con importantes ahorros, gracias a que no estás limitado a fechas ni horarios, por lo que se puede comprar cuando los precios son más bajos. La flexibilidad, la mejor baza.
8. Entretenimiento
¡Qué no te de vergüenza utilizar los descuentos disponibles para los jubilados! Usa el tiempo libre para ir a clases de golf o al gimnasio, todo baratísimo.
9. Eres el jefe
Revisa las facturas y los servicios contratados. Quizá ya no sean necesarios los 20 megas de conexión a Internet que tus hijos necesitaban para estudiar, o la tele por cable donde veían sus series favoritas, o las revistas de moda o coches. Da de baja todo lo que ya no uses, o reajusta esos gastos excesivos. Toma el control y deja solo lo imprescindible.
10. Menor ahorro
Se acabó cotizar para la seguridad social, y ya no hace falta seguir ahorrando para el futuro. Se ha convertido en presente, y puedes disfrutar de tus ahorros sin remordimiento.
Aunque son muchos los factores de la jubilación que dan cierto respiro económico, no hay que olvidar que cuanto más ahorres para esa etapa, más desahogado y despreocupado estarás. Para ello es recomendable llevar un control exhaustivo de las finanzas, algo que se puede hacer gracias a Fintonic, que permite ver todas las cuentas de bancos y tarjetas en un único sitio.
La idea es la de ir construyendo un futuro estable con el menor esfuerzo posible para que puedas disfrutar de cada momento; y Fintonic te lo pone fácil.