Banca y finanzas

El FMI asegura que la probabilidad de tener que "rescatar" bancos "es alta"

Christine Lagarde, directora gerente del FMI. Foto: archivo

El Fondo Monetario Internacional acaba de publicar los capítulos analíticos de su Informe sobre Estabilidad Financiera (GFSR, por sus siglas en inglés) donde apunta que los subisidios públicos a los grandes bancos que representan un peligro sistémico para la economía, "siguen siendo más elevados en la zona del euro que en Estados Unidos". Además señala que la probabilidad prevista de que los bancos de importancia sistémica sean rescatados "sigue siendo alta en todas las regiones".

A ojos de la institución capitaneada por Christine Lagarde, la protección que los gobiernos brindan a los bancos demasiado importantes para quebrar da lugar a diversos problemas como "desigualdad de condiciones, toma excesiva de riesgos e ingentes costos para el sector público".

Dado que no asumen la totalidad del costo de quiebra, "los acreedores de los bancos de importancia sistémica están dispuestos a proporcionar financiamiento sin prestar suficiente atención al perfil de riesgo de estos bancos, estimulando así el apalancamiento y la toma de riesgos", señala el informe, antesala a las reuniones de primavera de la semana que viene.

En respuesta a esta situación, apunta el FMI, las autoridades han emprendido reformas de gran alcance. "Impusieron requisitos de mayores reservas de capital y reforzaron la supervisión de los bancos de importancia sistémica mundial para reducir la probabilidad y el costo de las quiebras y del contagio", estima la institución con sede en Washington.

De acuerdo a los funcionarios y expertos de la organización, no todas las medidas de política han concluido o se han implementado todavía, y aún hay margen para seguir afianzando las reformas, por ejemplo, incrementando los requisitos de capital para los bancos de importancia sistémica o exigiendo una contribución de estabilidad financiera basada en el tamaño de los pasivos de la institución.

También es necesario, según apunta el capítulo 3 del Informe de Estabilidad Financiera, dar pasos para facilitar la supervisión y resolución de las instituciones financieras multinacionales. En estos ámbitos, la coordinación internacional es crucial para evitar nuevas distorsiones y efectos de contagio negativos de un país a otro, los cuales pueden haber aumentado debido a las reformas de políticas específicas de cada país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky