
Miguel Blesa utilizó una sociedad pantalla para materializar la compra del City National Bank of Florida por parte de Caja Madrid. De acuerdo con la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, y que obra ya en poder de la justicia, el exbanquero constituyó una empresa en Miami (Estados Unidos) expresamente para esta operación.
Se trata de CM Florida Holdings, a través de la cual se adquirió a su vez el holding City National Bancshares, propietario no sólo del banco, sino también de otras dos sociedades prácticamente inoperativas: City National Corporation y City National Title Insurance Agency.
Rafael Sánchez Lozano, exdirector de Desarrollo Corporativo en el Cibeles, el holding de participadas creado por Caja Madrid, remitió un correo a Miguel Blesa en abril de 2008, nada más cerrarse la operación, en el que le detalla la estructura de la compra, tal y como se había pactado.
Recomendación
Sánchez Lozano, que fue posteriormente consejero delegado de Iberia, explica al expresidente que CM Florida Holding es una filial que "se crea por recomendación de los abogados americanos para hacer pantalla entre la sociedad adquirida y Caja Madrid". En la misma línea también, le detalla que "en el futuro, siempre que se adquiera el 100% del holding CNB (City National Bancshares), está previsto fusionar estas dos empresas holding para simplificar la estructura corporativa".
Los abogados de Manos Limpias, el sindicato de funcionarios que ejerce la acusación en el caso, pedirán al juez instructor, Juan Antonio Toro, que abra diligencias al respecto para investigar si detrás de esta sociedad pantalla podría esconderse un posible desvío de dinero o incluso si su constitución se hizo con el propósito de buscar un ahorro fiscal en la compra.
En el correo remitido por Sánchez Lozano recuerda, de hecho, que "está pendiente decidir cuál va a ser la estructura de capital y deuda de esta sociedad en función de la optimización financiera y fiscal del grupo Caja Madrid y que le permite el fuerte desembolso de la compra".
En su argumentario sobre el modo de funcionar y el Gobieno corporativo, el directivo recuerda a Blesa que aunque "los consejeros de cualquier sociedad tienen responsabilidad personal por el cumplimiento de las normas de buena gestión (...); en el caso del Holding CNB va a ser una sociedad no operativa, con lo que la responsabilidad es reducida".
Para evitar tener que pedir autorización a la Comunidad de Madrid, Caja Madrid adquirió primero un 83% del banco por 927 millones de dólares en 2008, y se hizo dos años después con el 17% restante por 190 millones de dólares más.