Banca y finanzas

Apollo inyectará más de 200 millones en Evo Banco para reforzar su capital

  • Contratará a Novagalicia un servicio de tecnología y operaciones por cinco años

Apollo se adjudicó esta semana Evo, la marca con la que opera Novagalicia en su territorio de expansión. El fondo americano, que pagará a la entidad 60 millones, se ha comprometido a inyectar entre 200 y 250 millones para reforzar el balance de este banco una vez que tome el control y disponga de ficha bancaria propia, a principios del próximo año.

Esta ha sido una de las condiciones impuestas por el Banco de España para ceder el control de esta entidad a un fondo de inversión, según informan fuentes sindicales conocedoras de las reuniones mantenidas con la dirección del grupo en los últimos días.

Pero no ha sido la única exigencia. Apollo tendrá que mantenerse en el capital de Evo durante los próximo cinco ejercicios. El regular es reacio a que un fondo tome la gestión de una entidad por su carácter especulativo, lo que aumenta el riesgo de inestabilidad para el sector. En este caso, el pequeño tamaño de Evo, que apenas cuenta con 80 sucursales y créditos por 702 millones. Menos proclive parece estar el Banco de España sobre la adjudicación de Novagalicia a este tipo de sociedades, y prefiere que sea absorbida en octubre por alguna gran entidad, como Caixabank, BBVA o el Santander.

En la elección de Apollo frente al británico Ancacap también ha influido el mantenimiento del empleo, aunque sí modificará las condiciones laborales de la plantilla. Es decir, que recortará los sueldos para reducir gastos operativos.

El fondo americano no sólo se quedará con los 590 trabajadores, sino que abre la puerta a ampliar este números hasta 615. Según las mismas fuentes, el acuerdo suscrito contempla la prestación de servicios tecnológicos y de operaciones con Novagalicia por un periodo de cinco años, lo que permitiría el mantenimiento de 50 trabajadores en esta última.

Todos estos compromisos por parte de Apollo han llevado al Frob a designarle como comprador en la subasta competitiva y obviar algunos elementos negativos de su candidatura, como que algunos de sus máximos directivos participaron de la gestión del quinto banco de inversión más grande de Estados Unidos en 1990, el Drexel Burnham Lambert.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky