Banca y finanzas

Beatriz Alejandro: "Debería enseñarse en la ESO a interpretar una nómina o qué es el euríbor"

  • Está convencida de que las finanzas básicas deben enseñarse en el colegio
Beatriz Alejandro, en el parqué madrileño. Foto: F. Villar.

Si a los afectados por las preferentes les hubieran enseñado en el colegio que una rentabilidad altísima siempre conlleva un riesgo altísimo, ¿serían hoy víctimas de estos productos? Beatriz Alejandro, directora de Instituto BME -el centro de formación de Bolsas y Mercados Españoles- defiende la formación financiera desde la adolescencia. Las finanzas básicas deben enseñarse en el colegio, según la directora del Instituto BME

El pequeño ahorrador español suele fiarse de su asesor bancario de toda la vida. ¿Con asesores independientes se habría evitado el caso de las preferentes?

El problema no habría alcanzado esta magnitud. Pero en España aún no estamos dispuestos a pagar por un asesoramiento que nos dan gratis en el banco, algo habitual en países anglosajones. Se está intentando cambiar esa mentalidad, pero no es fácil.

Un afectado por las preferentes comentó en una ocasión que el asesor bancario que se las había colocado le aseguró que no sabía que conllevaban tanto riesgo y que, de hecho, se las había vendido a familiares suyos.

Es que la falta de cultura financiera no afecta sólo a los inversores, sino también a los intermediarios.

¿No es gravísimo que esos empleados hayan vendido productos sin entenderlos?

Es un problema complejo. Probablemente no eran conscientes de ese desconocimiento. Los riesgos no se detectan cuando las cosas van bien, sino en momentos de crisis; si hace seis años me hubiesen ofrecido un bono de Lehman Broters lo hubiese comprado convencida de que era un producto seguro. Lo que está claro es que una mayor cultura financiera beneficia a todo el mundo.

¿Incluso a los bancos? ¿No prefieren que el cliente dependa de ellos para 'colocarles' sus propios productos?

Los bancos saben que no hay peor enemigo que un cliente insatisfecho. No tengo ninguna duda de que quieren que sus clientes se formen. Otra cosa es que en un momento determinado no hayan hecho las cosas bien.

En los colegios españoles tampoco se enseñan estos conceptos. ¿Menos tabla periódica y más finanzas?

No es que queramos relegar la tabla periódica... ¡El saber no ocupa lugar! Pero proponemos que en la ESO se adquieran unos conocimientos básicos. Cosas tan sencillas como interpretar una nómina o saber qué es el euríbor.

¿De qué peca, si peca de algo, el inversor en bolsa español?

Es excesivamente impaciente. Es importante no buscar resultados a diez días sino a medio o largo plazo.

¿Hay quien utiliza la bolsa para ganar dinero rápido y pagar, por ejemplo, un mes de hipoteca?

Antes sí. Pero ahora se busca más la rentabilidad por dividendo. Nadie viene a invertir aquí como en un casino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky