Banca y finanzas

De Guindos apoya los topes a los bonus pero pide que los accionistas decidan la "remuneración global"

  • Dice que el Gobierno mantiene el "impulso reformista", como pidió el Eurogrupo
Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que España apoya imponer topes a los bonus de los directivos bancarios, pero ha reclamado que se dé más poder a los accionistas para que puedan decidir limitar la "remuneración global" de los banqueros.

"Nos parece muy bien la limitación a la remuneración variable", ha asegurado De Guindos a su llegada a la reunión del Ecofin, pero "esa no es la única cuestión".

"La cuestión es también la globalidad de la remuneración, que a veces es mucho más importante que el propio bono. Y la posición de España es que las juntas de accionistas deben tener una involucración muy importante, deben decidir la remuneración global de los banqueros y establecer limitaciones", ha defendido el ministro de Economía.

El Ecofin discutirá este martes si ratifica los topes a los bonus acordados la semana pasada por la Eurocámara y la presidencia irlandesa. Según estos topes, el importe de los bonus no podrá superar la remuneración fija. Sólo si los accionistas lo autorizan, los bonus podrán llegar como máximo al doble del salario fijo.

Guindos ha asegurado que el Gobierno español "siempre ha mantenido" el "impulso reformista" que le reclamó este lunes el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

"Hay que continuar con el esfuerzo aquilatado a la realidad de la reducción del déficit público más las reformas económicas, pero ese es el planteamiento del Gobierno español", ha señalado.

Por lo que se refiere a Chipre, Guindos ha anunciado que la troika (formada por la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) volverá este mismo martes a la isla para acabar de negociar con el nuevo Gobierno conservador las condiciones del rescate de 17.000 millones pedido por Nicosia.

El objetivo del Eurogrupo es cerrar un acuerdo durante la segunda quincena de marzo.

"Catalunya Banc no se puede malvender"

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que Catalunya Banc no se puede "malvender" porque es una entidad "extremadamente solvente" tras la inyección de capital a cargo del rescate europeo y se ha mostrado convencido de que será posible "maximizar" su valor en un "futuro próximo".

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha decidido suspender el proceso de venta de Catalunya Banc ante la falta de interés de los bancos que no han recibido ayudas públicas, que reclamaban un esquema de protección de activos.

"Catalunya Banc es una entidad extremadamente solvente después de la inyección de capital que se le ha hecho, con muchísima liquidez, y lógicamente el planteamiento del FROB es que no se pueden malvender este tipo de instituciones", ha indicado De Guindos a su llegada al Ecofin al ser preguntado por la suspensión de su venta.

"Es una institución que tiene mucho valor y estoy convencido de que en los próximos trimestres, en el futuro próximo, teniendo en cuenta todas las opciones que tiene abiertas el FROB, Catalunya Banc tendrá una valoración muy adecuada", ha señalado el ministro de Economía.

"Es un banco que tiene enorme valor y vamos a maximizar dicho valor", ha insistido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky